ANA beneficia a más de 3 800 personas tras entrega de 180 licencias de uso de agua en Piura
Nota de prensaDurante evento se inauguró nuevo local de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo




11 de setiembre de 2025 - 3:13 p. m.
Promoviendo la formalización en la gestión del recurso hídrico. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, otorgó 180 licencias de uso de agua superficial en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en Piura, para fines tanto poblacionales como agrarios, beneficiando a más de 3 800 vecinos de este ámbito.
Para concretar este proceso, se realizó el trabajo de campo y el levantamiento de información sobre las fuentes de agua, para legalizar el uso de este recurso en los distritos de Ayabaca, Montero, Sicchez, Suyo, Paimas, Frías, Lagunas, Jilili, Sapillica y Carmen la Frontera.
El jefe de la ANA, José Musayon, destacó que estas acciones generan seguridad para los usuarios, y que les brinda una herramienta que les permite implementar acciones a mediano y largo plazo en la infraestructura hidráulica. Además, resaltó que mediante la Resolución Jefatural Nº 0010-2025-ANA, se simplifica drásticamente el proceso para otro tipo de licencias de agua: la subterránea, un hito importante para acercar este recurso vital a la población.
Durante el evento, se conmemoró el 46 aniversario de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo, además de la inauguración de un nuevo local, fruto del esfuerzo de todos sus integrantes. Esta nueva instalación les permitirá fortalecerse como organización y obtener nuevos logros en su capacidad resolutiva y de gestión.
Por su parte, el Presidenta de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo, dijo que la entrega de las licencias son parte del trabajo articulado de más de 1 año con la ANA para lograr este objetivo, añadiendo que a la fecha se han realizado ya 28 actividades de descolmatación en este ámbito, con un monto de inversión que alcanza los 49 millones de soles.
Estas acciones marcan los esfuerzos de la ANA para que el recurso hídrico llegue a más familias del país, y mantener así unidos a las autoridades y a la población para afrontar el impacto del cambio climático y la escasez hídrica bajo una visión estratégica y organizada.