ANA impulsa proyectos educativos ambientales en Junín para fortalecer la cultura del agua desde las aulas
Nota de prensa

5 de setiembre de 2025 - 1:03 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), desarrolló en la provincia de Concepción, región Junín, el taller “Proyectos Educativos Ambientales Integrados en Cultura del Agua”, una iniciativa orientada a fortalecer la investigación escolar y promover el uso eficiente y responsable del recurso hídrico desde la educación básica.
El evento, organizado por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, convocó a más de cuarenta docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria, quienes recibieron capacitación en estrategias pedagógicas que les permitirán diseñar proyectos ambientales integrados en sus instituciones educativas. Durante dos jornadas de trabajo, se fomentó la identificación de problemáticas locales vinculadas al agua y la construcción de propuestas sostenibles que involucren a estudiantes, familias y comunidades en una gestión más consciente del recurso hídrico.
El taller se desarrolló de manera híbrida, con sesiones presenciales y virtuales, y contó con la activa participación de especialistas de la ANA y la AAA Mantaro, así como de maestros líderes de la región. Los docentes elaboraron planes de acción en los que priorizaron causas, consecuencias y soluciones frente a los desafíos del agua, reforzando el compromiso de la comunidad educativa con la cultura del agua. El proceso fue acompañado por la Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción y respaldado por la Dirección Regional de Educación de Junín, garantizando su legitimidad y sostenibilidad en el tiempo.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del proyecto “Cosecha de agua ante escasez”, elaborado por alumnas del colegio Lorenzo Alcalá junto a su docente de Ciencia y Tecnología. La propuesta plantea aprovechar alternativas de almacenamiento de agua para irrigar las áreas verdes y jardines de la institución, ofreciendo un ejemplo concreto de cómo la investigación escolar puede aportar soluciones frente al estrés hídrico.
La ANA reafirma con este tipo de iniciativas su compromiso de impulsar proyectos educativos que fortalezcan la conciencia ambiental, promuevan la investigación desde las aulas y contribuyan a construir una nueva cultura del agua en la cuenca del Mantaro, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.