Consejo de Recursos Hídricos Tambo Santiago Ica conforma grupos de trabajo para construir colectivamente el Plan de Gestión

Nota de prensa
1

5 de setiembre de 2025 - 9:03 a. m.

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo Santiago Ica (CRHCI TSI) inició un proceso histórico para la gestión del agua en la región con la conformación de sus Grupos de Trabajo, que serán la base de un esfuerzo participativo y articulado destinado a la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH).

Este paso marca el comienzo de una nueva etapa en la que el plan no será concebido como un documento técnico elaborado a puerta cerrada, sino como el resultado de una construcción colectiva. Su éxito dependerá del compromiso activo de las comunidades, productores, entidades técnicas y autoridades de Huancavelica e Ica, quienes serán protagonistas en la identificación de problemas, la búsqueda de soluciones y la definición de prioridades para el uso sostenible del agua.

La propuesta organizativa contempla diferentes niveles de participación que garantizan que todas las voces de la cuenca sean escuchadas. Los grupos territoriales integran a representantes de comunidades, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil y usuarios de agua de provincias como Huaytará, Ica, Pisco y Nasca, así como de zonas de trasvase como las comunidades campesinas de Choclococha y la comunidad indígena de Ccarhuancho. Su aporte será clave para recoger la visión social, las necesidades locales y los conocimientos tradicionales que respaldan la viabilidad del plan.

A su vez, los grupos temáticos reunirán a especialistas y técnicos de instituciones públicas y privadas para trabajar en torno a cinco líneas estratégicas: agua potable, uso productivo, conservación, gestión de riesgos y gobernanza. Estos equipos se encargarán de validar técnicamente las propuestas recogidas en el territorio, garantizando que el plan sea viable desde el punto de vista científico y operativo. El proceso contará además con un grupo de planificación, encargado de coordinar y monitorear las acciones, y con el pleno del Consejo, que será la instancia máxima responsable de otorgar la aprobación final y refrendar los compromisos asumidos por todos los actores.

“La conformación de estos grupos es la materialización de que la gestión del agua es una responsabilidad compartida”, destacó la Secretaría Técnica del CRHCI TSI, al invitar a la población y a las instituciones a involucrarse de manera activa. “El agua es el eje de nuestro desarrollo y solo con una visión integral y concertada podremos garantizarla para las generaciones presentes y futuras”.

El proceso de formulación del Plan de Gestión se llevará a cabo mediante talleres y reuniones en ambos territorios, con el objetivo de que el documento final refleje con legitimidad las necesidades, aspiraciones y potencialidades de toda la cuenca, consolidándose como una herramienta de planificación colectiva para la seguridad hídrica regional.