La Libertad: ANA capacita a más de 40 docentes en proyectos educativos sobre cultura del agua

Nota de prensa
1

4 de setiembre de 2025 - 11:56 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), reforzó el compromiso de la comunidad educativa con la gestión sostenible del recurso hídrico al capacitar a más de 40 docentes de la UGEL Sánchez Carrión, en La Libertad. La jornada, organizada por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, estuvo enfocada en el diseño de Proyectos Educativos en Cultura del Agua, una estrategia que integra la ciencia, la práctica pedagógica y la conciencia ambiental.

El taller, desarrollado de manera virtual, estuvo dirigido a docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA), quienes recibieron lineamientos para implementar proyectos escolares que promuevan el uso eficiente del agua en coordinación con sus estudiantes. La capacitación estuvo a cargo del especialista Juan Esau Florian Alcántara, quien brindó exposiciones, materiales didácticos, manuales y audiovisuales que facilitarán el trabajo en las aulas.

Con estas herramientas, los docentes podrán identificar casos concretos, planificar actividades y proponer alternativas de recuperación, uso responsable y manejo sostenible del agua. Este enfoque fomenta una nueva cultura del agua que rescata los conocimientos ancestrales, la diversidad cultural y los aportes científicos, generando cambios tanto a nivel escolar como familiar.

La iniciativa forma parte del convenio entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la ANA, que busca institucionalizar la cultura del agua en la Educación Básica Regular. Asimismo, se proyecta la conformación de equipos regionales de capacitadores que repliquen la experiencia en otras instituciones educativas, garantizando la sostenibilidad del proceso.

La directora de la AAA Marañón, Ing. Gloria Aguilar Rivera, destacó la importancia de articular esfuerzos con las Direcciones Regionales de Educación y las UGEL para acompañar a los docentes en la ejecución de estos proyectos. “Nuestro objetivo es que cada escuela se convierta en un espacio de formación en valores y prácticas de cuidado del agua, contribuyendo al bienestar de la sociedad y al equilibrio ambiental”, señaló.