Más de 100 actores de Huancavelica e Ica participan en la construcción del Plan de Gestión de Recursos Hídricos

Nota de prensa
1

4 de setiembre de 2025 - 1:37 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), acompañó al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo Santiago Ica (CRHCI TSI) en la conformación de sus grupos de trabajo, paso clave para la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) en los territorios de Huancavelica e Ica.

Con la participación de más de 100 representantes de comunidades campesinas, productores, autoridades locales, instituciones técnicas y sociedad civil, se inició un proceso ampliamente participativo que busca construir colectivamente un instrumento que oriente el uso eficiente, equitativo y sostenible del agua.

Los grupos de trabajo se organizaron en dos ámbitos: territoriales y temáticos. En el primer caso, se incorporó a delegados de las provincias de Huaytará, Ica, Pisco y Nasca, así como a comunidades campesinas y organizaciones indígenas de la zona de trasvase, como Choclococha y Ccarhuancho. En el segundo, se integraron especialistas en agua potable, uso productivo, conservación, gestión de riesgos y gobernanza, quienes validarán técnicamente los aportes recogidos en los territorios.

Además, se instaló un grupo de planificación encargado de coordinar y monitorear el proceso, mientras que el Pleno del Consejo será la instancia que refrende los acuerdos finales, garantizando legitimidad y compromiso de todos los sectores.

“El Plan de Gestión de Recursos Hídricos no será un documento aislado, sino el reflejo del trabajo conjunto de todos los actores de la cuenca”, destacó la Secretaría Técnica del CRHCI TSI. “El agua es el eje de nuestro desarrollo y asegurarla requiere de responsabilidad compartida y visión integral”.

La formulación del plan continuará a través de talleres y reuniones en ambas regiones, buscando que el documento final responda a las necesidades locales, integre conocimientos tradicionales y asegure una gestión sostenible del recurso para las generaciones presentes y futuras.