Pucallpa: ANA articula con entidades para enfrentar impactos de la minería ilegal en la cuenca del río Pachitea

Nota de prensa
Reuniones multisectoriales buscan definir estrategias conjuntas para proteger las fuentes de agua en Puerto Inca.
1
2

25 de agosto de 2025 - 11:33 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Local de Agua Pucallpa, participa activamente en reuniones de articulación multisectorial convocadas por la Dirección Regional de Energía y Minas de Huánuco, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puerto Inca.

El propósito de estos encuentros es definir estrategias y acciones conjuntas frente al avance de la minería ilegal en las zonas aledañas al río Pintuyacu y la quebrada San Pablo, fuentes de agua de gran importancia que se encuentran afectadas dentro de la cuenca del río Pachitea, provincia de Puerto Inca, región Huánuco.

En una de las sesiones realizadas en las instalaciones de la casa del adulto mayor de Puerto Inca, la Dirección Regional de Energía y Minas planteó la posibilidad de declarar en emergencia ambiental la provincia, convocando para ello a diversas entidades como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), a través de la Reserva Comunal El Sira; el Frente Policial de Puerto Inca; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA); la Dirección Regional de Salud de Huánuco y representantes de la comunidad indígena Paucarcito.

Durante la reunión, las autoridades de salud informaron sobre casos de intoxicación por exposición a metales pesados, principalmente mercurio y plomo, en comunidades cercanas, solicitando la realización de monitoreos que permitan identificar y atender a la población afectada.

En este marco, la ANA continúa ejecutando el monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Pachitea y en el río Pintuyacu, con el fin de contar con información técnica confiable que sirva de base para las acciones de protección y recuperación de las fuentes hídricas.

Asimismo, se desarrollan operativos multisectoriales con la participación de la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional y autoridades ambientales, los cuales buscan combatir la minería ilegal y mitigar sus impactos negativos en los ecosistemas y la salud de la población.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones competentes, impulsando una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en beneficio de las comunidades de Puerto Inca y la región Huánuco.