ANA expone en Suecia sobre la importancia del agua para mitigar los efectos del cambio climático
Nota de prensaEl jefe de la institución comentó, en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, sobre la necesidad de estandarizar los sistemas de información relacionados a los recursos hídricos.


28 de agosto de 2025 - 3:19 p. m.
El Perú se hizo presente en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia. Allí, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su jefe, José Musayón Ayala, participó de este foro anual, el más importante del mundo sobre el agua, que en esta edición aborda la importancia de los recursos hídricos en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Durante su intervención, el jefe de la ANA expuso sobre la importancia de estandarizar los sistemas de información para potenciar la articulación entre distintas entidades relacionadas a temas del agua y tomar decisiones en conjunto de manera oportuna.
En ese sentido, explicó que el Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA Perú) propone un sistema de soporte de decisiones que permitirá seleccionar una cartera óptima de inversiones en adaptación al cambio climático en 27 cuencas hidrográficas priorizadas por este proyecto.
“Lo que propone PACA Perú es muy importante, porque permitirá tomar decisiones y unificar todo lo referente al cambio climático, que ya sabemos que nos plantea retos y desafíos sin precedentes. Una de las 27 cuencas que prioriza el proyecto es la de Piura, que el año pasado sufrió un severo estrés hídrico severo, algo nunca antes visto”, señaló Musayón Ayala.
Asimismo, el funcionario detalló el trabajo que viene realizando la ANA como ente rector de los recursos hídricos en el Perú. Destacó que la entidad articula de con ministerios, gobiernos regionales y municipalidades, debido a que cada proyecto hace uso del agua y, por ende, necesita de su visto bueno sobre el cuidado y sostenibilidad del recurso hídrico.
“Articulamos directamente con los sectores y unificamos la información para tomar decisiones de manera adecuada y oportuna. También hay proyectos que nos permiten articular con diferentes actividades y que se integran en ministerios, gobiernos regionales y locales”, remarcó.
La Semana Mundial del Agua se celebra todos los años en Estocolmo (Suecia), del 24 al 28 de agosto, y es punto focal para abordar los problemas hídricos del planeta, por lo que reúne a representantes de gobiernos, organismos internacionales, programas relacionados al cambio climático, expertos, académicos, entre otros.