Apurímac: ANA participa en ruta del agua con participación de estudiantes en la provincia de Antabamba

Nota de prensa
La actividad es parte de una campaña apurimeña que el sector educación la denomina “Mi Cole con Agua Segura”
f1
f2
f3

25 de agosto de 2025 - 11:45 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante la Administración Local del Agua Medio Apurimac Pachachaca (ALA MAP), participó en la Ruta del Agua, promovida por la Municipalidad Provincial de Antabamba, como parte de estrategia educativa “Mi Cole con Agua Segura”.

La actividad se desarrolló con una concentración de delegaciones educativas e institucionales en la fuente de agua ubicada en la quebrada de Huamanripa, a cinco kilómetros de la ciudad de Antabamba, principal captación de agua para uso poblacional.

Brigadas ambientales de las instituciones educativas “José Carlos Mariátegui” y “Giraldo Contreras” de Antabamba, UGEL Antabamba, SUNASS, AGRORURAL, Red de Salud, Sub Gerencia de Medio Ambiente de Antabamba, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Apurímac, entre otras, realizaron el reconocimiento de los ecosistemas de montaña que proveen agua a la localidad de Antabamba.

Una vez constituidos en la fuente de agua de Huamanripa, sacerdotes andinos realizaron una ceremonia del “pago a la Tierra” a la usanza tradicional. Todos los participantes se involucraron en el acto, como símbolo de reconocimiento a las funciones de la naturaleza, como la regulación hídrica.

Luego de la parte cultural del pago al agua, se dio pase al desarrollo introductorio de los objetivos y el concepto principal de la jornada. Para tal, participaron en orden, la representación de la Gerencia de Ambiente del municipio, la ANA, la UGEL, AGRORURAL, SUNASS y la DRVCS, quienes detallaron los compromisos institucionales para la valoración del agua, sus atributos y las acciones que se deberían encaminarse.

Más adelante, tanto en la planta de tratamiento de agua potable como en el reservorio de agua, los estudiantes hicieron el ejercicio del aforo, la cantidad, la calidad del recurso hídrico. En el reservorio de Utapara, los operadores y responsables explicaron a los estudiantes el tamaño y dimensión del reservorio, la cloración y la capacidad de almacenamiento.

Finalmente, con participación del alcalde Antabamba y autoridades en general, en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Antabamba, recientemente remodelado, los participantes de la Ruta del Agua, asumieron el compromiso de instituir una Mesa Técnica del Agua de Antabamba con el objetivo de ejercer la gestión multisectorial del recurso hídrico.