ANA identifica áreas para forestar y reforestar en la faja marginal del río Shullcas

Nota de prensa
Alianza estratégica con entidades públicas, privadas y comunidades campesinas evitarán ocupaciones ilegales en sector de la cuenca Mantaro
f1
f2
f3

25 de agosto de 2025 - 2:04 p. m.

Con el objetivo de proteger y conservar el recurso hídrico de Huancayo, un equipo de profesionales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), realizaron la identificación de las zonas a forestar y reforestar en la faja marginal del río Shullcas, ubicado en la provincia de Huancayo.

Equipados con tecnología de geolocalización, especialistas de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (ST CRHCI Mantaro) y de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la citada casa de estudios se trasladaron a la zona de intervención.

En esta visita técnica de campo, se recorrieron los sectores estratégicos de Acopalca y Vilcacoto, ambas ubicadas en la subcuenca del Shullcas, para analizar la calidad del suelo, la distribución de especies y el potencial de la recuperación forestal.

Se tiene previsto que, a través de la Secretaria Técnica del CRHCI Mantaro, se proceda con la zonificación de las áreas a forestar y reforestar, mientras que la UNCP define la cantidad y las especies a utilizar, priorizando árboles nativos como Queuña (Polylepis spp) y Aliso (Alnus acuminata), así como especies herbáceas que fortalezcan la cobertura vegetal en ambas márgenes del río Shullcas.

Esta labor cuenta con el respaldo de comunidades campesinas, de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, así como de empresas privadas, consolidando una alianza estratégica para prevenir ocupaciones ilegales, reducir la erosión y mitigar riesgos frente a eventos hidrológicos extremos.

Desde la Secretaria Técnica del CRHCI Mantaro se destacó el trabajo conjunto ejecutado, que marca un precedente en la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro, que fortalece la resiliencia ambiental de la subcuenca del río Shullcas.

Durante la jornada, el equipo técnico también inspeccionó viveros de producción de especies nativas, asegurando la disponibilidad de plantas de calidad para garantizar la protección y restauración del ecosistema.

De acuerdo al diagnóstico preliminar, se identificó seis tramos prioritarios que serán parte de un plan de forestación y reforestación sostenible, cuyas plantaciones se desarrollarán en el mes de diciembre del presente año.