Tacna: ANA y CAR desarrollan curso taller sobre tecnologías modernas para tratamiento de aguas residuales en zonas áridas
Nota de prensaActores fortalecen conocimientos para optimizar proyectos en sus sectores.
19 de agosto de 2025 - 4:42 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Local de Agua Caplina Locumba y en coordinación con el Comité Ambiental Regional de Tacna, desarrolló el curso taller “Tecnologías modernas para el tratamiento de aguas residuales en zonas áridas”, dirigido a fortalecer las capacidades de actores vinculados a la gestión del agua y al saneamiento.
El evento tuvo como propósito dar a conocer soluciones innovadoras frente a la escasez hídrica, como el sistema MBBR contenerizado, que permite tratar aguas residuales de manera eficiente y sostenible, contribuyendo a mejorar los proyectos de reuso en diversos sectores del país.
Durante la capacitación, el especialista en tratamiento de aguas de la empresa Safe H2O Spena Group, Carlos Gutiérrez, abordó el marco legal vigente, la Norma OS 090, los Estándares de Calidad Ambiental (Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM), así como los parámetros de diseño, la calidad de agua tratada y las ventajas del sistema MBBR (biomedio fluidizado con portadores de biomasa). También compartió experiencias exitosas a nivel nacional e internacional.
La jornada combinó teoría y práctica: la primera sesión se desarrolló en los ambientes del Gobierno Regional de Tacna y la segunda en el Proyecto PTAR para riego de áreas verdes, ubicado en el parque central del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, sector Viñani.
Participaron representantes de la EPS Tacna, Municipalidad Provincial de Tacna, Municipalidad Distrital de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Municipalidad Distrital de Pocollay, así como integrantes de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Caplina Locumba y de la ALA Caplina Locumba.
Con esta iniciativa, la ANA reafirma su compromiso de impulsar tecnologías sostenibles que contribuyan a una gestión eficiente del agua y a la seguridad hídrica en beneficio de la población.