ANA impulsa soluciones frente a la degradación de ecosistemas en la cuenca del río Sisa

Nota de prensa
1

14 de agosto de 2025 - 10:24 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, lideró en la ciudad de Picota la segunda reunión de trabajo de la Mesa Temática de Seguridad Hídrica de la Unidad Hidrográfica del río Sisa (MTSH-Sisa), donde se evaluaron alternativas para enfrentar la degradación de los ecosistemas en esta cuenca.

El encuentro, realizado en la sede de la Municipalidad Provincial de Picota, contó con la participación de representantes del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial (GETRAM) San Martín, bajo la coordinación de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín. Durante la jornada se compartieron avances técnicos y propuestas vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos y a la seguridad hídrica en la región.

La ARA informó sobre el proceso de meso zonificación ecológica y económica (ZEE) y ordenamiento territorial de la cuenca del río Sisa, mientras que el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) presentó la experiencia del modelo de recuperación ambiental de la subcuenca Cumbaza para ser replicado en el Sisa. Asimismo, el programa Agrorural expuso proyectos de cosecha de agua orientados a mejorar la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar de la población.

En la reunión participaron también representantes de los gobiernos locales de Caspizapa, Picota, San Rafael, San Martín, El Dorado y Alonso de Alvarado, junto a la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa San Martín), así como delegados del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno Regional de San Martín y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Huallaga Central.

Con estas acciones, la ANA y las instituciones participantes fortalecen el trabajo articulado para la protección de los recursos hídricos y la recuperación de ecosistemas en beneficio de las poblaciones que dependen de la cuenca del río Sisa.