Voluntariado juvenil de la ANA participó en pasantía a la subcuenca Shullcas y centro de monitoreo de glaciares

Nota de prensa
Viaje de estudios e investigación, incluyó la visita al Nevado de Huaytapallana y la Planta de Tratamiento de Agua Potable de SEDAM Huancayo.
f1
f2
f3
f4

12 de agosto de 2025 - 9:10 a. m.

Fortaleciendo el lado práctico y de investigación de los integrantes de la Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, realizó una pasantía a la Subcuenca Shullcas, como parte del programa de capacitación de este voluntariado juvenil.

Desde la madrugada, una delegación de 40 jóvenes de la red partió de la ciudad de Huancayo hacia la zona alta de la subcuenca del Shullcas, para conocer el Nevado Huaytapalla, ubicado a más de 5,557 metros sobre el nivel de mar, así como otras fuentes de agua como la laguna Lazohuntay, ubicada en el Área de Conservación Regional ACR - Huaytapallana.

La pasantía tuvo la orientación técnica de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) a través de aliados estratégicos como el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistema de Montaña (INAIGEM), la Empresa Prestadora de Saneamiento SEDAM Huancayo, el Gobierno Regional de Junín, entre otros.

Desde el nevado Huaytapallana, se informó sobre las zonas de ablación, acumulación y otras características, además del retroceso glaciar del 55% en los últimos años, el derretimiento acelerado de la masa glaciar por partículas de carbono negro y sus impactos en el albedo de la nieve a causa de incendios forestales, la industria y crecimiento del parque automotor en la zona urbana, la quema de residuos sólidos y otros, que fueron explicados por el especialista de INAIGEM.

Asimismo, se ilustraron las altas emisiones de gases de efecto invernadero de las grandes ciudades, que generan el cambio en la criosfera y este glaciar en particular; de igual forma en la laguna Lazohuntay se orientó a los estudiantes de la Red Agua Joven de la Cuenca Mantaro, sobre los flujos de agua provenientes del derretimiento hacia las lagunas de origen glaciar ubicadas en esta subcuenca Shullcas.

En el recorrido a esta subcuenca, la AAA Mantaro explicó la importancia del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) con la asignación de volúmenes de agua para los diferentes usuarios de agua de acuerdo a las actividades productivas, las labores de monitoreo de calidad de agua, las visitas técnicas del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la ANA al nevado Huaytapallana, entre otros aspectos importantes.