Taller Nacional de la ANA fortalece acciones de Organizaciones de Usuarios de Agua

Nota de prensa
Programa de Fortalecimiento refuerza sus capacidades como operadores de las infraestructuras hidráulicas a nivel nacional
Foto 1 taller
Foto 2 taller
Foto 3 taller

15 de agosto de 2025 - 4:31 p. m.

La gestión del recurso hídrico es amplia y afronta varios retos. Por ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) trabaja en sinergia con las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), entidades sin fines de lucro que contribuyen a su gestión. Y con el objetivo de reforzar sus acciones, se desarrolló en Piura un Taller Nacional que congregó a las 128 Juntas de Usuarios de Agua existentes, las asociaciones más grandes dedicadas a esta labor.

El objetivo del evento es la implementación del Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (Profojua), optimizando sus capacidades técnicas, organizativas y de administración, no solo a nivel de las 128 Juntas, pues también se dirige a las 1 664 Comisiones y 12 198 Comités de Usuarios de Agua.

Al respecto, el jefe de la ANA, José Musayon, destacó la implementación de este programa, que brinda estrategias de capacitación, asistencia técnica, legal y tecnológica, para atender a los desafíos que alberga la operación de las infraestructuras hidráulicas y su mantenimiento. Añadió que, mediante este plan, la ANA impulsa la representatividad de las OUA, y una mejora sustancial en su eficiencia, de acuerdo a la ley N° 31801 y su Reglamento.

La Profojua abarca 6 líneas de acción para su ejecución: Fortalecimiento institucional , basado en la capacitación y apoyo organizativo de las OUA; Tecnología e innovación, orientado a la implementación de modernas herramientas; Mejora del servicio, que abarca la optimización de las recaudaciones de tarifas de agua; Asistencia técnica, acompañamiento en la gestión de las infraestructuras hidráulicas; Formalización de derechos que consiste en el apoyo legal que asegure el uso del recurso; y Registro y control de canales de riego, reservorios, a través de un inventario de las infraestructuras que permitan tener un registro de ellas, para un control adecuado de los canales, pozos, reservorios, etc.

Las ejecuciones de esos objetivos demuestran el esfuerzo de la ANA por atender las necesidades de las OUA, combatiendo las limitaciones técnicas, de financiamiento y tecnológicas, repotenciando la eficiencia y representatividad de cada entidad, añadió Musayon Ayala.

Bajo esta estrategia progresiva, diferenciada y de participación integrada, la Profojua promueve las capacidades de desarrollo de cada OUA sin diferenciación, para el uso sostenible de los recursos hídricos y la potenciación de actividades como el agro, uno de las más importantes en el universo de dichas entidades.