ANA asumirá la delimitación técnica de las fajas marginales en Huánuco tras suscripción de acuerdo con Gobierno Provincial

Nota de prensa
1
2

1 de agosto de 2025 - 9:41 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPH) para la actualización y delimitación de las fajas marginales de los cauces de agua en su jurisdicción. Este acuerdo permitirá fortalecer la gestión territorial, prevenir riesgos y promover un desarrollo urbano ordenado y sostenible.

Durante el evento se resaltó que esta alianza busca proteger la seguridad de las familias que viven cerca de los ríos y conservar los ecosistemas ribereños. La ceremonia contó con la participación del gerente general de la ANA, Walter Hugo Arana Mayorca; el director de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, José Felipe Puican Chávez; y el gerente de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Álvaro Mendoza Castillo.

En dicha provincia, el crecimiento urbano acelerado y la ocupación informal han generado presiones sobre estas zonas, incrementando el riesgo de desastres por inundaciones y contaminación de los ríos.

“Este convenio va más allá del papel. Es un paso concreto para ordenar el territorio, proteger a las familias y conservar nuestros recursos hídricos”, expresó el gerente general de la ANA, quien además remarcó que el trabajo articulado es fundamental para enfrentar los retos que trae el cambio climático y el crecimiento urbano no planificado.

Las fajas marginales son espacios de protección determinadas por la ANA a lo largo de los cauces naturales de agua, consideradas zonas intangibles con la prohibición de construcción, cultivo y actividades que alteren el equilibrio ambiental.

De acuerdo al convenio, la ANA asumirá la delimitación técnica de las fajas marginales, la realización de talleres de sensibilización dirigidos a autoridades y población, y llevar a cabo las acciones administrativas correspondientes. Por su parte, la MPH fortalecerá su plan de ordenamiento territorial, implementará campañas educativas, y colocará los hitos de monumentación que identificarán físicamente los límites de las fajas marginales.

El convenio tendrá una vigencia de un año, renovable automáticamente, y se ejecutará bajo los principios de transparencia, corresponsabilidad e integridad, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del recurso hídrico en la región Huánuco.