Observatorio de la ANA monitorea defensas ribereñas para evitar inundaciones

Nota de prensa
La plataforma tecnológica permite consultar, de forma gratuita, detalles como el número de estructuras de protección a nivel nacional, en qué regiones se encuentran y el estado físico de cada una
f1
f2
f3
f4

4 de agosto de 2025 - 3:39 p. m.

Alineada con las acciones de prevención del Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha incorporado en el Observatorio del Agua, su plataforma tecnológica de monitoreo de los recursos hídricos, una nueva sección que permite visualizar el estado de las obras de protección contra desbordes e inundaciones en periodos de lluvias intensas.

Esta información nueva y relevante permite a la ANA plantear un panorama más claro y exacto sobre las estructuras de las defensas ribereñas, que facilitarán una mejor toma de decisiones con foco en la prevención y reducción de riesgos, tanto a nivel del Ejecutivo como de Gobiernos regionales y locales.

Precisamente, con este nuevo alcance, se han podido identificar 1954 estructuras de protección en 51 ríos, a lo largo de diez departamentos del país. Incluso, ha sido posible determinar que la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque-Zarumilla presenta la mayor cantidad de estas defensas con un total de 463; mientras que la de menor cantidad es la AAA Chaparra-Chincha, con 262.

Cabe recordar que el Observatorio del Agua de la ANA también registra y procesa información sobre la identificación de puntos críticos, delimitación de fajas marginales, emergencias hídricas, monitoreo de activación de quebradas, calidad de agua, zonas vulnerables, entre otros.

Registro de inversiones públicas en recursos hídricos

El Observatorio de la institución ahora también brinda información detallada sobre proyectos de inversión en los sectores agrario, ambiental y de saneamiento. Los usuarios pueden consultar sobre la ejecución física y financiera de cada proyecto, tanto a nivel nacional como por unidad hidrográfica.

De esta manera, la ANA continúa facilitando información exacta y de acceso gratuito a las instituciones y público en general, en aras de la transparencia y en pro de una gestión más eficiente de los recursos hídricos.