ANA formaliza al 100% derechos de uso de agua en el ámbito de Tingo María
Nota de prensaPara fines poblacionales y acuícolas en 7 provincias de Huánuco y San Martín




31 de julio de 2025 - 3:14 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, culminó al 100% la formalización de Derechos de Uso de Agua en el ámbito de la Administración Local de Agua Tingo María, tanto a nivel poblacional como acuícola, la actividad referente al cultivo de organismos acuáticos. Los sectores beneficiados corresponden a las provincias de Marañón, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón y Huánuco, en el departamento del mismo nombre, y la provincia de Tocache, en San Martín.
Esta importante meta se logró tras la entrega de 80 licencias de uso de agua con fines poblacionales y agrarias en Huánuco, documentos que fueron concedidos a Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento y Comités de Usuarios de Agua de 13 distritos de esta región. Esta acción beneficia directamente a más de 1800 familias de este sector, además de contribuir al desarrollo de 7 200 beneficiarios indirectos de esta concesión hídrica.
El Gerente General de la ANA destacó la importancia de esta entrega de licencias, al brindar un acceso claro y seguro al agua a la población, y a importantes actividades productivas como la agrícola, parte esencial de la economía huanuqueña por el cultivo de alimentos, los puestos de trabajo que genera y el desarrollo que produce en toda la comunidad.
La formalización del uso del agua continúa, de acuerdo a la ley de recursos hídricos N° 29338, que estipula que la ANA es la entidad encargada de otorgar el derecho legal de su uso, de forma pública, pacífica y continua. Además, mediante la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, se incentiva la legalización del uso del agua con un procedimiento simplificado, masivo y sin costo, para promover su acceso a los sectores más necesitados y con mayor demanda.
El evento, realizado en la ciudad de Castillo Grande, en Huánuco, fue encabezado por el Gerente General de la ANA, el alcalde del Municipio Provincial de Leoncio Prado, así como otras autoridades locales y beneficiarios de este departamento, en una gestión que permite el riego de más de 476 hectáreas de cultivo de este ámbito.
Esta importante meta se logró tras la entrega de 80 licencias de uso de agua con fines poblacionales y agrarias en Huánuco, documentos que fueron concedidos a Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento y Comités de Usuarios de Agua de 13 distritos de esta región. Esta acción beneficia directamente a más de 1800 familias de este sector, además de contribuir al desarrollo de 7 200 beneficiarios indirectos de esta concesión hídrica.
El Gerente General de la ANA destacó la importancia de esta entrega de licencias, al brindar un acceso claro y seguro al agua a la población, y a importantes actividades productivas como la agrícola, parte esencial de la economía huanuqueña por el cultivo de alimentos, los puestos de trabajo que genera y el desarrollo que produce en toda la comunidad.
La formalización del uso del agua continúa, de acuerdo a la ley de recursos hídricos N° 29338, que estipula que la ANA es la entidad encargada de otorgar el derecho legal de su uso, de forma pública, pacífica y continua. Además, mediante la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, se incentiva la legalización del uso del agua con un procedimiento simplificado, masivo y sin costo, para promover su acceso a los sectores más necesitados y con mayor demanda.
El evento, realizado en la ciudad de Castillo Grande, en Huánuco, fue encabezado por el Gerente General de la ANA, el alcalde del Municipio Provincial de Leoncio Prado, así como otras autoridades locales y beneficiarios de este departamento, en una gestión que permite el riego de más de 476 hectáreas de cultivo de este ámbito.