ANA verifica estado de infraestructura hidráulica del Sistema Poechos para fortalecer su gestión

Nota de prensa
Se identificaron oportunidades de mejora en el mantenimiento de estructuras y en la documentación técnica del embalse.
1
2

22 de julio de 2025 - 9:41 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó una visita técnica al Sistema Poechos, en coordinación con el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). La actividad permitió evaluar el estado actual de la infraestructura hidráulica y promover acciones conjuntas para su adecuada conservación, con el propósito de fortalecer la gestión y operación de las infraestructuras hidráulicas mayores.

Durante la jornada, el equipo técnico de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla identificó algunos aspectos que requieren atención, como filtraciones en ciertas estructuras y la necesidad de reforzar las labores de mantenimiento. Asimismo, se observó que no se presentaron en el momento documentos técnicos importantes, como informes de monitoreo de auscultación, el protocolo de llenado del embalse a la cota 105.5 m OLSA, ni los umbrales de alerta para variables técnicas clave.

En ese marco, la AAA Jequetepeque Zarumilla coordinará con el PECHP la remisión oportuna de los informes trimestrales previstos en el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, que incluyen aspectos de operación, mantenimiento y seguridad de presas. Del mismo modo, se hará seguimiento al cumplimiento del Plan de Descargas del embalse Poechos 2024–2025.

Estos informes deben entregarse según los siguientes periodos: enero-marzo, abril-junio, julio-setiembre y octubre-diciembre; mientras que los reportes del plan de descargas corresponden a los trimestres agosto-octubre, noviembre-enero, febrero-abril y mayo-julio.

La ANA continúa su labor técnica y articulada con los operadores de infraestructura, con la finalidad de promover una gestión eficiente y sostenible del agua en beneficio de la población, la seguridad hídrica y las actividades productivas del país.