Delimitan faja marginal de la laguna de Paca para proteger ecosistema
Nota de prensa


21 de julio de 2025 - 3:26 p. m.
Como parte del compromiso con la preservación de los ecosistemas frágiles y la seguridad de las poblaciones, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pancán, colocó nueve hitos que delimitan la faja marginal de la laguna de Paca, ubicada en la provincia de Jauja, región Junín.
Los hitos piramidales fueron instalados en un tramo de 3,476 metros lineales, dentro del ámbito del distrito de Pancán, con participación activa de autoridades locales, representantes de la comunidad campesina, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y bajo la supervisión técnica de la Administración Local de Agua (ALA) Mantaro.
La instalación de hitos tiene como objetivo preservar esta importante fuente natural de agua, impedir futuras ocupaciones en zonas vulnerables y orientar el crecimiento urbano de manera ordenada. Además, reafirma el cumplimiento de los acuerdos asumidos en la mesa de trabajo realizada en noviembre de 2024, convocada por la ANA y autoridades locales de Jauja.
Esta acción concreta responde a lo establecido en la Resolución Administrativa N° 462-2004-INRENA-IRH/ATDRM, que reconoce legalmente la delimitación de esta faja marginal.
La ANA recuerda que la protección de las fajas marginales es una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno. En ese sentido, exhortó a las autoridades de Jauja, Pancán, Paca y San Pedro de Chunán a presentar proyectos sostenibles como paseos ecológicos, malecones, ciclovías o alamedas que respeten esta zona intangible y refuercen su valor turístico, ambiental y paisajístico.
La instalación de hitos tiene como objetivo preservar esta importante fuente natural de agua, impedir futuras ocupaciones en zonas vulnerables y orientar el crecimiento urbano de manera ordenada. Además, reafirma el cumplimiento de los acuerdos asumidos en la mesa de trabajo realizada en noviembre de 2024, convocada por la ANA y autoridades locales de Jauja.
Esta acción concreta responde a lo establecido en la Resolución Administrativa N° 462-2004-INRENA-IRH/ATDRM, que reconoce legalmente la delimitación de esta faja marginal.
La ANA recuerda que la protección de las fajas marginales es una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno. En ese sentido, exhortó a las autoridades de Jauja, Pancán, Paca y San Pedro de Chunán a presentar proyectos sostenibles como paseos ecológicos, malecones, ciclovías o alamedas que respeten esta zona intangible y refuercen su valor turístico, ambiental y paisajístico.
Asimismo, la ANA realiza periódicamente el monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en la laguna de Paca, en cumplimiento de sus funciones de fiscalización, supervisión y control, garantizando su conservación como ecosistema frágil.
Los hitos que delimitan las zonas de protección no deben ser invadidas ni utilizadas para construcciones, cultivos u otras actividades que afecten la calidad del agua o representen riesgo para la población.