Junín: ANA evalúa calidad del agua del río Ricrán tras deslizamiento de lodo en Tarma
Nota de prensa

17 de julio de 2025 - 4:32 p. m.
Atendiendo las emergencias. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), interviene de acuerdo a sus competencias en la emergencia ocurrida en el río Ricrán, a la altura del anexo de Huaripampa, distrito de Palca, provincia de Tarma, en Junín, a consecuencia de un deslizamiento de lodo de grandes proporciones.
La intervención fue ejecutada por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, que se desplazó al lugar del incidente, registrado a la altura del anexo de Huaripampa, donde pobladores reportaron la caída de grandes cantidades de lodo desde una quebrada. Esta masa de tierra habría ingresado directamente al cauce del río Ricrán, generando preocupación por una posible contaminación del recurso hídrico que abastece a la zona.
La acción realizada en coordinación con autoridades del anexo de Huaripampa y la alcaldesa del distrito de Palca, Aurea Arias, recolectó muestras de agua tanto en zonas afectadas como no afectadas. Asimismo, se realizaron in situ mediciones de parámetros como oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura.
Las muestras fueron enviadas de inmediato a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en Lima, donde se analizarán los parámetros físicos y químicos que permitirán determinar el nivel de alteración del cuerpo de agua.
Durante una reunión informativa en la plaza principal de Huaripampa, la especialista de la ANA explicó a los pobladores el protocolo que se aplicará para conocer la magnitud de la afectación. Mientras se esperan los resultados de laboratorio, recomendó suspender el uso del agua del río Ricrán para riego o consumo animal como medida de precaución.
Según testimonios de los pobladores la masa de lodo habría descendido desde una obra vial que viene ejecutando un consorcio contratado por el Gobierno Regional de Junín en las partes altas de Pacchac.La Autoridad Nacional del Agua continuará con la fiscalización correspondiente, en cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, con el objetivo de identificar las causas de este impacto ambiental y establecer las responsabilidades administrativas y legales que correspondan.
La intervención fue ejecutada por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, que se desplazó al lugar del incidente, registrado a la altura del anexo de Huaripampa, donde pobladores reportaron la caída de grandes cantidades de lodo desde una quebrada. Esta masa de tierra habría ingresado directamente al cauce del río Ricrán, generando preocupación por una posible contaminación del recurso hídrico que abastece a la zona.
La acción realizada en coordinación con autoridades del anexo de Huaripampa y la alcaldesa del distrito de Palca, Aurea Arias, recolectó muestras de agua tanto en zonas afectadas como no afectadas. Asimismo, se realizaron in situ mediciones de parámetros como oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura.
Las muestras fueron enviadas de inmediato a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en Lima, donde se analizarán los parámetros físicos y químicos que permitirán determinar el nivel de alteración del cuerpo de agua.
Durante una reunión informativa en la plaza principal de Huaripampa, la especialista de la ANA explicó a los pobladores el protocolo que se aplicará para conocer la magnitud de la afectación. Mientras se esperan los resultados de laboratorio, recomendó suspender el uso del agua del río Ricrán para riego o consumo animal como medida de precaución.
Según testimonios de los pobladores la masa de lodo habría descendido desde una obra vial que viene ejecutando un consorcio contratado por el Gobierno Regional de Junín en las partes altas de Pacchac.La Autoridad Nacional del Agua continuará con la fiscalización correspondiente, en cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, con el objetivo de identificar las causas de este impacto ambiental y establecer las responsabilidades administrativas y legales que correspondan.
De esta manera la ANA reafirma su rol como organismo técnico responsable de proteger las fuentes naturales de agua del país, actuando con inmediatez ante emergencias que comprometan la salud ambiental y el bienestar de la población. Su intervención oportuna y rigurosa garantiza el cuidado de un recurso vital para millones de peruanos.