Evalúan calidad del agua en la cuenca del río Llaucano para proteger sus fuentes hídricas
Nota de prensa
17 de julio de 2025 - 4:05 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ejecutó un monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del río Llaucano, en el marco del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA 2025), con el objetivo de evaluar el estado actual de las fuentes hídricas superficiales y promover acciones concretas para su preservación y recuperación.
Durante ocho días consecutivos, especialistas de la Administración Local de Agua (ALA) Chotano Llaucano realizaron una intensa labor de campo en 42 puntos previamente identificados en el ámbito de la Intercuenca Alto Marañón IV. Con base en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, aprobado mediante Resolución Jefatural N.º 010-2016-ANA, se tomaron muestras y se midieron parámetros físicos y químicos como temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica, utilizando equipos calibrados de alta precisión.
Los puntos de monitoreo comprendieron ríos, quebradas y lagunas ubicados en las provincias de Chota, Cutervo, Bambamarca y Cajamarca. Entre las fuentes monitoreadas destacan los ríos Hualgayoc, Llaucano, Sócota y Maygasbamba; las quebradas Sinchao, Chorro Blanco y Quengorio; así como las lagunas Mamacocha y Totorococha Chica, lo que permitió una cobertura técnica y geográfica integral.
Las muestras recolectadas serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), donde se evaluarán componentes como metales totales, cloruros, sulfuros, sulfatos, cianuros y sólidos suspendidos. Los resultados permitirán identificar variaciones en la calidad del agua y establecer comparaciones con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, establecidos por el Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM.
Con la información obtenida, la ANA elaborará un diagnóstico técnico que será socializado con autoridades locales, comunidades campesinas, comités de usuarios y otros actores del territorio, a fin de concertar estrategias de conservación y promover un uso responsable del recurso hídrico en beneficio de la población.
A través de esta labor, la ANA reafirma su papel como autoridad técnico-normativa en materia de agua, garantizando una gestión basada en evidencia que permita proteger las fuentes naturales, asegurar su sostenibilidad y contribuir a la salud y bienestar de las comunidades que dependen de ellas.