La Libertad: ANA y municipio de Sánchez Carrión evitarán instalación de servicios en zonas de riesgo

Nota de prensa
Acciones conjuntas buscan frenar ocupaciones informales en áreas expuestas a desbordes y proteger la vida de la población.
1

17 de julio de 2025 - 1:53 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), y la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión acordaron medidas concretas para restringir la dotación de servicios públicos —agua y energía eléctrica— en zonas de faja marginal previamente delimitadas, con el objetivo de prevenir desastres y proteger a la población.

Durante una reunión técnica convocada por la Administración Local de Agua (ALA) Huamachuco, se establecieron acciones orientadas a impedir ocupaciones informales en áreas declaradas como de muy alto riesgo no mitigable, en cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338) y la Ley de Reasentamiento Poblacional (Ley N.º 29869).

La cita se realizó en la sede de la ALA Huamachuco y fue liderada por su administrador local, César Aquino Gonzales. Participaron representantes de la empresa Hidrandina, así como funcionarios municipales de la Gerencia de Servicios de Gestión Ambiental (SEGASC), el Área de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR), el Centro de Planeamiento Territorial Provincial (CEPPLAN) y directivos de diversas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de zonas periféricas del distrito.

Las JASS expresaron su compromiso con la difusión de esta normativa entre sus usuarios, y acordaron exigir la licencia de construcción como requisito indispensable para nuevas conexiones de agua. Por su parte, Hidrandina informó que esperará los informes técnicos del área de gestión de riesgos para proceder con el corte del servicio en zonas comprometidas.

Estas medidas forman parte del trabajo articulado entre la ANA y los gobiernos locales para evitar tragedias, reducir la exposición a peligros naturales y asegurar el uso adecuado del territorio. La ocupación de fajas marginales sin planificación ni autorización pone en riesgo a cientos de familias y contraviene las normas vigentes.