Apurímac: Usuarios de Curahuasi participan en charla informativa sobre protección de cabeceras de cuenca

Nota de prensa
1

16 de julio de 2025 - 6:04 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó una jornada informativa sobre el proceso de identificación, delimitación y zonificación de cabeceras de cuenca en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, como parte de las acciones que desarrolla para preservar el origen de los recursos hídricos del país.

La actividad fue organizada por la Municipalidad Distrital de Curahuasi y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Medio Apurímac Cuenca del Río Colorado, en respuesta a la preocupación de las comunidades campesinas ante la creciente afectación de sus fuentes de agua por actividades que ponen en riesgo el equilibrio ecosistémico de las zonas altoandinas.

Durante la charla, la ingeniera Rosa Ruiz, representante de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (DCERH) de la ANA, explicó el enfoque técnico y legal que sustenta este proceso, en cumplimiento del Decreto Supremo N.° 014-2021-MIDAGRI. Indicó que actualmente se viene trabajando en la delimitación de importantes cabeceras de cuenca como las de los ríos Mantaro, Pampas y Apurímac.

Uno de los representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Andahuaylas Apurímac Clase C compartió su experiencia con el proceso desarrollado en la cuenca del río Pampas, aclarando que la delimitación no implica necesariamente la intangibilidad de estas zonas, sino que constituye una herramienta clave para su gestión sostenible y el aseguramiento del recurso hídrico.

El equipo técnico de la DCERH también expuso los avances del estudio que se ejecuta en la Unidad Hidrográfica del Alto Apurímac, principal naciente del río Amazonas, cuyas aguas nacen en zonas compartidas por Apurímac, Cusco y Arequipa. Además, se escucharon las inquietudes de autoridades comunales y usuarios de agua, quienes alertaron sobre la pérdida de caudales en las nacientes y la insuficiente fiscalización ante actividades inadecuadas.

Como resultado del diálogo, se propuso continuar con espacios de información y articulación entre comunidades, gobiernos locales e instituciones del Estado para diseñar medidas eficaces que aseguren la protección y recuperación de las fuentes de agua de las microcuencas.

El estudio de delimitación de cabeceras de cuenca no solo busca establecer con precisión el origen de las aguas que alimentan las redes hidrográficas, sino también sentar las bases para una planificación territorial sostenible, orientada a garantizar el acceso equitativo y seguro al agua para las presentes y futuras generaciones.