Huaral: ANA fortalece capacidades de docentes para promover la cultura del agua en las aulas
Nota de prensaMaestros de inicial, primaria y secundaria participaron en taller vivencial que refuerza el compromiso con la gestión sostenible del agua en el ámbito educativo.


16 de julio de 2025 - 1:00 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza, desarrolló con éxito el taller “Planeta Azul”, dirigido a docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) n.° 10 de la provincia de Huaral, con el objetivo de fortalecer la cultura del agua y el conocimiento sobre los recursos hídricos desde el ámbito educativo.
La capacitación incluyó la participación de profesores de los niveles inicial, primaria y secundaria, quienes vivieron una experiencia formativa con metodologías participativas y dinámicas, orientadas al análisis crítico de datos y la reflexión colectiva.
Como parte de las actividades, los docentes realizaron un recorrido técnico por la planta de tratamiento de agua potable y una estación de bombeo de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa Huaral), donde conocieron el proceso de potabilización del agua que abastece a la población. También visitaron la bocatoma La Esperanza, operada por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay, donde se explicó cómo se capta el agua del río Chancay – Huaral para diversos usos. El recorrido culminó en el puerto de Chancay, reforzando el entendimiento del ciclo del agua y la huella de las actividades humanas en los sistemas hídricos.
Durante el taller, los maestros pudieron observar el funcionamiento de un simulador de acuíferos para comprender la formación de aguas subterráneas y analizaron las características físicas de diversas rocas, como su porosidad y color, relacionadas con la infiltración y almacenamiento del agua.
Además, como parte del proceso formativo, los docentes recibirán una capacitación complementaria sobre la formulación de Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), con miras a participar en el Concurso de Proyectos y Composiciones en Cultura del Agua, organizado por la ANA, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay – Huaral, Emapa Huaral y con el respaldo de la UGEL n.° 10.
Esta iniciativa marca un paso clave hacia la incorporación transversal de la cultura del agua en el sistema educativo, fomentando una ciudadanía más consciente y comprometida con la sostenibilidad de este recurso vital.