ANA y Colegio de Ingenieros suman esfuerzos para enfrentar problemática del agua subterránea en Lambayeque
Nota de prensaSe coordinarán acciones multisectoriales para mitigar los riesgos por presencia de metales pesados en fuentes destinadas al consumo humano.
15 de julio de 2025 - 8:07 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), sostuvo una reunión de coordinación con representantes del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Lambayeque, con el objetivo de abordar la crítica situación de la calidad del agua subterránea que afecta a varios distritos de la región, entre ellos Pacora, Mochumí y Mórrope.
Durante el encuentro se analizó la información proporcionada por el sector salud sobre la presencia de arsénico y otros metales pesados en fuentes de agua utilizadas para consumo humano. Frente a este escenario, ambas instituciones coincidieron en la necesidad de implementar una respuesta articulada, técnica y multisectorial que permita garantizar el acceso a agua segura y de calidad para la población afectada.
Como primer paso, se acordó convocar a todas las entidades con competencia directa en la materia a través del Grupo de Trabajo Especializado en Calidad de Agua del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Lambayeque (CRHC-CHL), a fin de establecer una hoja de ruta conjunta que permita afrontar esta problemática de forma integral y sostenible.
Esta articulación interinstitucional fortalecerá la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca, el cual tiene entre sus principales objetivos asegurar el acceso al agua potable en condiciones adecuadas de cantidad y calidad, así como proteger las fuentes hídricas frente a impactos ambientales negativos.
La Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la gestión integrada de los recursos hídricos y continuará promoviendo el trabajo conjunto con las entidades del Estado, el sector académico, profesional y la sociedad civil, en defensa de la salud de la población y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Entre las entidades convocadas figuran la Gerencia Regional de Salud, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA); la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS); la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S.A. (EPSEL S.A.); la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; las comisiones técnicas del Colegio de Ingenieros del Perú y la Secretaría Técnica del CRHC-CHL.