ANA capacita a población de Inambari en uso responsable de fajas marginales de ríos amazónicos

Nota de prensa
Más de 40 pobladores participaron en el taller sobre autorizaciones temporales y protección de fuentes hídricas.
1

14 de julio de 2025 - 9:56 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló el taller “Autorización de Uso Temporal de las Fajas Marginales de los Ríos Amazónicos para Siembra de Cultivos” en el centro poblado de Ponal, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, región Madre de Dios, con el propósito de orientar a la población sobre los procedimientos legales para el uso responsable de estos espacios y sensibilizar sobre la protección de las fuentes naturales de agua.

La jornada, organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios, reunió a autoridades locales, agricultores y representantes comunales en el local comunal del sector. Durante el taller, los especialistas de la ANA explicaron los procedimientos establecidos en la Resolución Jefatural N.º 332-2016-ANA y su modificatoria, la R.J. N.º 201-2017-ANA, brindando detalles sobre los requisitos, obligaciones y fiscalización de las autorizaciones para el uso temporal de las fajas marginales, zonas esenciales para el equilibrio ecológico de los ríos.

Asimismo, se abordó el impacto negativo de actividades como la minería ilegal y la ocupación informal sobre estos bienes naturales, así como las medidas contempladas en el procedimiento administrativo sancionador. Se destacó también la necesidad de preservar la vegetación ribereña y el cauce natural para evitar la erosión y otros daños ambientales.

El taller generó un espacio de diálogo activo con los participantes, quienes compartieron sus experiencias locales, formularon consultas específicas y expresaron su interés por implementar prácticas agrícolas sostenibles y alineadas con la normativa vigente. Los asistentes agradecieron la iniciativa de la ANA por acercar estos conocimientos a zonas rurales y fortalecer la gestión hídrica en el ámbito amazónico.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades, promoviendo la educación ambiental, el cumplimiento de la legislación en materia de agua y la sostenibilidad de los ecosistemas hídricos del país.