ANA capacita a docentes e investigadores en herramientas digitales clave para la gestión del agua
Nota de prensaParticiparon universidades y entidades públicas en taller desarrollado en Alto Amazonas.


14 de julio de 2025 - 10:46 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Local de Agua Alto Amazonas, llevó a cabo con éxito el taller “Fortalecimiento de capacidades dirigido a profesionales docentes e investigadores sobre el uso de las herramientas del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH)”, con el objetivo de promover el uso de plataformas digitales para una gestión hídrica moderna y eficiente.
El evento reunió a destacados docentes universitarios, investigadores y especialistas del Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto y Condorcanqui (PEDAMAALC), así como a representantes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA), institución que también facilitó el espacio académico.
Durante el taller, los participantes accedieron a sesiones teóricas y prácticas donde realizaron ejercicios en las plataformas digitales ANDREA y Observatorio del Agua, herramientas fundamentales del SNIRH que permiten monitorear y analizar datos hidrológicos a nivel nacional, facilitando una toma de decisiones basada en evidencia.
El ingeniero Benjamín Molina Chávez, especialista de la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (DSNIRH), resaltó la necesidad de que las instituciones formadoras integren estas tecnologías en sus procesos de enseñanza e investigación. “Capacitar a quienes enseñan y generan conocimiento es clave para garantizar una gestión sostenible del agua en el país”, señaló.
Por su parte, el Administrador Local de Agua Alto Amazonas subrayó que este tipo de espacios continuarán desarrollándose en la región. “Estamos comprometidos con la innovación y la formación continua de nuestros actores clave, para asegurar un uso eficiente del agua en nuestra jurisdicción”, expresó.
Con esta iniciativa, la ANA fortalece su rol como ente rector en la gestión integrada de los recursos hídricos, promoviendo el acceso y uso de herramientas digitales de vanguardia que permitan enfrentar los desafíos hídricos del siglo XXI. Más información sobre las plataformas del SNIRH: https://snirh.ana.gob.pe/snirhportal/