ANA impulsa formalización de JASS para garantizar acceso legal y seguro al agua en zonas rurales
Nota de prensaCapacitación especializada benefició a organizaciones comunales de cuatro caseríos del distrito de Culebras, en Áncash.

7 de julio de 2025 - 8:38 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), continúa fortaleciendo la gestión del recurso hídrico en el ámbito rural mediante acciones de capacitación y asistencia técnica a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). Esta vez, la intervención se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Culebras, en la región Áncash.
La actividad formativa, organizada por la Administración Local del Agua (ALA) Casma Huarmey de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey Chicama, estuvo dirigida a las juntas directivas de las JASS de los caseríos Quita Sombrero, Nuevo Ampanú, Ampanú y Quillapamapa. Bajo el título “Formalización de licencia de derechos de uso de agua poblacional en concordancia con la Resolución Jefatural N.º 058-2018-ANA”, se brindó información clave para impulsar su formalización.
Durante su exposición, el ingeniero Edgar Antúnez Carranza, especialista de la ALA Casma Huarmey, explicó que, si bien estas organizaciones prestan servicios de agua potable a sus comunidades, muchas aún no cuentan con una licencia formal de uso de agua. Esta situación limita su acceso a soporte técnico, respaldo institucional y las expone a posibles sanciones administrativas.
Asimismo, se detallaron los procedimientos para la obtención de licencias de uso de agua con fines poblacionales, destacando que el trámite es gratuito, simplificado y está orientado a garantizar una gestión más equitativa del recurso, tanto para usuarios agrarios como comunales.
El especialista también informó que la ANA, a través de sus órganos desconcentrados, ha asignado personal técnico que brindará acompañamiento y asesoría directa a las JASS y otras organizaciones durante todo el proceso de formalización.
Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza hídrica en zonas rurales y con la promoción del uso legal, seguro y sostenible del agua en beneficio de las comunidades más vulnerables del país.