Puno: ANA avanza en inventario de infraestructura hidráulica para optimizar el uso del agua

Nota de prensa
Resoluciones que aprueban 8 inventarios fueron entregadas en acto público a usuarios del subsector Santa Rosa, en Ayaviri.
1

3 de julio de 2025 - 10:13 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), culminó la elaboración de ocho inventarios de infraestructura hidráulica menor en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, y anunció que tiene programada la ejecución de nueve más en la misma jurisdicción, como parte de las acciones orientadas a mejorar la gestión del recurso hídrico en el sector agrario.

La actividad fue liderada por la Administración Local de Agua (ALA) Ramis, en coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Ayaviri – Pucará Clase “A”. En un acto público, se hizo entrega oficial de las resoluciones que aprueban los inventarios culminados, consolidando así el trabajo técnico que permitirá a los usuarios tomar decisiones informadas para la mejora y mantenimiento de sus sistemas de riego.

Estos inventarios contienen información detallada sobre el estado actual de canales, compuertas, drenes y otras estructuras hidráulicas que permiten la distribución del agua para uso agrícola. Contar con un diagnóstico actualizado es clave para planificar inversiones, priorizar intervenciones y garantizar la continuidad del riego que sostiene la agricultura y ganadería en la zona.

El proceso se enmarca en los lineamientos establecidos por la Resolución Jefatural N.º 0155-2022-ANA, que regula la elaboración del Inventario de Infraestructura Hidráulica. Esta herramienta de planificación contribuye a la gestión integrada de los recursos hídricos y fortalece la organización de los usuarios en el ámbito rural.

La ANA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las cuencas altoandinas, promoviendo el uso eficiente del agua y la mejora de la infraestructura hidráulica menor, en beneficio directo de las comunidades que dependen de este recurso vital para su seguridad alimentaria y desarrollo económico.