ANA impulsa gestión de riesgos en defensa ribereña del río Tambo con capacitación técnica en Islay

Nota de prensa
Acción articulada busca identificar puntos críticos y prevenir desbordes en beneficio de comunidades agrícolas de Arequipa
1
2

1 de julio de 2025 - 4:50 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a autoridades locales, usuarios del agua y actores del sector agrario, en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, con el objetivo de prevenir riesgos ante posibles desbordes del río Tambo y proteger a las comunidades asentadas en sus riberas.

La actividad fue organizada por la Administración Local de Agua (ALA) Tambo Alto Tambo y se centró en la identificación de puntos críticos y zonas vulnerables en las defensas ribereñas, así como en la importancia de determinar correctamente la faja marginal del río, herramienta clave para la planificación y protección de las áreas colindantes.

Participaron representantes de las municipalidades distritales de Deán Valdivia y Cocachacra; juntas y comisiones de usuarios de Punta de Bombón, Ensenada–Mejía–Mollendo y Valle de Tambo; la Gerencia Regional de Agricultura, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, la Agencia Agraria Islay y asociaciones de productores agropecuarios.

Durante la jornada, se compartieron metodologías técnicas para reconocer los tramos de la ribera con mayor riesgo de erosión, socavación o inundación. Asimismo, se brindaron herramientas prácticas para caracterizar y registrar estos puntos, con el fin de tomar decisiones informadas en la gestión del riesgo.

El ingeniero Gustavo Zevallos Quezada, administrador del ALA Tambo Alto Tambo, informó que los trabajos de inspección comenzaron el pasado 23 de junio en el centro poblado El Carrizal, en Cocachacra, y continuarán río abajo hasta su desembocadura en Deán Valdivia. “Estamos recorriendo junto a las municipalidades, juntas de usuarios y la Agencia Agraria los tramos vulnerables del cauce para levantar información técnica clave que nos permita actuar con anticipación”, señaló.

Finalizado el trabajo de campo, la ANA elaborará fichas técnicas referenciales que describen y evalúan los tramos críticos identificados. Estos documentos estandarizados permiten conocer la situación real del río, medir el nivel de amenaza y proponer alternativas de solución. Las fichas pueden ser integradas en plataformas oficiales como el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) o el Observatorio del Agua.

La iniciativa forma parte de la estrategia de la ANA para promover una gestión articulada del recurso hídrico y de los riesgos asociados, en coordinación con los gobiernos locales y regionales, entidades especializadas como CENEPRED y los propios usuarios del agua.