ANA capacita a más de 170 autoridades locales de Tarma para fortalecer la gestión del agua

Nota de prensa
En siete distritos de Junín, se abordaron temas clave como fajas marginales, contaminación hídrica y sanciones por uso indebido del recurso.
1
2

26 de junio de 2025 - 3:53 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), viene reforzando el conocimiento de las autoridades locales sobre la protección y gestión eficiente del recurso hídrico. A través de talleres descentralizados, más de 170 actores locales de siete distritos de la provincia de Tarma fueron capacitados directamente en sus localidades.

Las jornadas técnicas, desarrolladas por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, se llevaron a cabo desde febrero en los distritos de Palcamayo, Acobamba, Huasahuasi, Palca, Tapo, Huaricolca y La Unión. Participaron alcaldes, regidores, jueces de paz, subprefectos, funcionarios municipales, representantes comunales y directivos de organizaciones de usuarios de agua, quienes recibieron formación especializada sobre procedimientos legales y técnicos en torno al agua.

Entre los temas abordados destacan: la delimitación de fajas marginales, las sanciones por contaminación de fuentes naturales, el uso indiscriminado de plásticos, la autorización de obras en cauces de agua y el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) frente a infracciones a la Ley de Recursos Hídricos.

“El objetivo es empoderar a las autoridades distritales para que tomen decisiones informadas frente a problemas como la invasión de fajas marginales o el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento. Solo con conocimiento se puede proteger el agua que sostiene la vida y el desarrollo”, señaló Bienvenido Atoche Valladolid, administrador de la ALA Tarma.

La ANA anunció que esta iniciativa concluirá el próximo mes en el distrito de San Pedro de Cajas y en la ciudad de Tarma. Esta labor forma parte del enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos que impulsa la ANA en todas las cuencas del país, con el fin de articular esfuerzos con las autoridades locales y frenar la contaminación, el uso inadecuado del agua y los conflictos en torno a este recurso vital.