ANA delimitará más de 15 kilómetros de faja marginal en fuentes naturales de agua en regiones Ayacucho y Huancavelica
Nota de prensa


25 de junio de 2025 - 12:38 p. m.
- Estudio de delimitación e inventario hídrico tendrá una inversión superior a S/ 294 mil para proteger ecosistemas en la cuenca del Mantaro.
- ANA presentó el plan de trabajo para la elaboración del Inventario de Fuentes de Agua Superficial en las unidades hidrográficas menores Huanta y Pachancca, en la región Ayacucho.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), inició estudios para delimitar 15.9 kilómetros de faja marginal en fuentes naturales de agua ubicadas en las regiones de Ayacucho y Huancavelica, en el ámbito de la cuenca del río Mantaro.
Se trata de una intervención que comprende los ríos Alameda, Perascucho y Huatatas en Ayacucho, así como al río Mantaro en el distrito de San Miguel de Mayocc, en Huancavelica. La ejecución del estudio, que incluye también el Inventario de Fuentes de Agua Superficial, representa una inversión total de 294 mil 880 soles, asumida íntegramente por la ANA.
La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) informó que el plan de trabajo ha sido socializado en actos públicos desarrollados ante alcaldes, regidores, funcionarios de gobiernos locales y población beneficiaria, quienes respaldaron esta iniciativa orientada a la protección de las fuentes hídricas y la reducción del riesgo de desastres.
Durante las presentaciones se expusieron detalles técnicos del proyecto, entre ellos el
diagnóstico situacional, la conformación de brigadas de campo, las actividades de
sensibilización, la metodología de delimitación basada en huella máxima y modelamiento hidráulico, así como la normativa vigente, los periodos de retorno de 25, 50 y 100 años, el cronograma de ejecución y el presupuesto estimado.
En la región Ayacucho, los profesionales de la Administración Local de Agua Ayacucho
explicaron a las autoridades del distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Huamanga, que el río Alameda será delimitado en un tramo de 3.0 kilómetros en ambas márgenes, desde el sector Totorilla hasta el sector Rumichaca, aplicando la metodología de huella máxima.
Asimismo, se delimitará 4.4 kilómetros del río Huatatas en ambas márgenes, entre los sectores Rumichaca y Muyurina, también mediante huella máxima. Por su parte, el río Perascucho será delimitado en 4.5 kilómetros desde Asnaccchuaycco hasta Huacayocc, utilizando para ello el modelamiento hidráulico.
En tanto en la región Huancavelica, a través de la Administración Local de Agua Huancavelica, se delimitará 4 kilómetros del río Mantaro en el distrito de San Miguel de Mayocc, provincia de Churcampa. El tramo de intervención comprende 3.5 kilómetros aguas arriba y 0.5 kilómetros aguas abajo del puente Mayocc. Esta acción busca enfrentar la problemática relacionada con el aprovechamiento irracional del material de acarreo en la zona.
En paralelo, la ANA también presentó públicamente el plan de trabajo para la elaboración del Inventario de Fuentes de Agua Superficial en las unidades hidrográficas menores Huanta y Pachancca, en la región Ayacucho. El objetivo del inventario es identificar, cuantificar y evaluar el estado de manantiales, lagunas, represas, ríos, quebradas y bofedales, así como conocer el tipo y uso actual del agua en la zona. Este estudio, que tendrá una duración de cuatro meses, contribuirá a la conservación de la subcuenca del sector Razuhuillca, como parte del Plan de Acción para el Desarrollo de la Provincia de Huanta.