Universitarios de Madre de Dios capacitados en uso del Observatorio del Agua de la ANA

Nota de prensa
Herramienta tecnológica interactiva brinda información sobre la gestión del agua en la cuenca Madre de Dios y fomenta la investigación entre los estudiantes.
f1
f2
f3
f4

9 de junio de 2025 - 4:33 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, a través de la Administración Local de Agua Tahuamanu-Madre de Dios, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a estudiantes del último ciclo de la carrera profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).

Durante la actividad, los futuros profesionales recibieron formación especializada sobre el uso del Observatorio del Agua Madre de Dios, una moderna plataforma digital interactiva que proporciona información sobre la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del río Madre de Dios. Esta herramienta permite a los usuarios acceder a datos hidrometeorológicos, balances hídricos, información de calidad del agua, pronósticos climáticos y escenarios de cambio climático proyectados hasta el año 2100.

Esta herramienta, accesible, gratuita y disponible las 24 horas del día, está destinada a facilitar la investigación académica y el desarrollo de proyectos y tesis relacionadas con el agua en la cuenca Mantaro.

El Observatorio del Agua Mantaro se presenta como un valioso recurso para la elaboración de proyectos de investigación, tesis universitarias y estudios técnicos vinculados a la gestión sostenible del agua, fortaleciendo así la capacidad investigativa y profesional de los estudiantes.

La capacitación también incluyó información sobre los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de derechos de uso de agua en sus diferentes modalidades, contribuyendo a que los estudiantes comprendan el marco normativo vigente y la importancia de la gestión eficiente y responsable del recurso hídrico.

De esta manera, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la formación de futuros profesionales, impulsando espacios de capacitación que contribuyan al desarrollo de competencias técnicas y a la construcción de una cultura de gestión sostenible del agua.