Más de 1,270 líderes de juntas de usuarios fortalecen capacidades sobre gestión de núcleos ejecutores

Nota de prensa
2

1 de junio de 2025 - 10:43 a. m.

  • Titular de MIDAGRI y el jefe de la ANA sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque.
  • Talleres buscan reforzar acciones de mantenimiento de sistemas de riego en todo el país.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), culminó con éxito los Talleres Informativos Descentralizados sobre Núcleos Ejecutores, con el objetivo de promover una gestión sostenible de las infraestructuras de riego menor, así como fortalecer la gobernanza hídrica y garantizar el mantenimiento eficiente y sostenible de la infraestructura de riego menor en el país.

A través de nueve talleres realizados en las regiones de Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, Lambayeque, San Martín, Cusco y Cajamarca, la ANA capacitó a más de 1,270 presidentes de juntas y representantes de comisiones de usuarios de agua, junto con el acompañamiento técnico de directores de Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y Administraciones Locales de Agua (ALA) de cada jurisdicción.

Estas actividades formativas se enmarcan en la implementación de la Ley N.° 32085, que promueve la gestión eficiente de los recursos hídricos mediante la creación de núcleos ejecutores, los cuales asumirán la ejecución del mantenimiento anual de la infraestructura de riego menor a partir del 2025.

En Chiclayo, el titular del MIDAGRI, Ángel Manero Campos, junto al jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Musayon, sostuvieron una reunión de trabajo con los representantes de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, en la que se abordaron aspectos clave del afianzamiento hídrico del sistema hidráulico regional, así como las acciones de mantenimiento sostenible de la infraestructura menor que desarrollarán los núcleos ejecutores.

Durante los Talleres Informativos Descentralizados sobre Núcleos Ejecutores, se explicaron los alcances de la Ley N.° 32085, la cual establece la creación de núcleos ejecutores para asumir, desde el 2025, la ejecución del mantenimiento de la infraestructura de riego menor.

Esta medida busca fortalecer la participación de las organizaciones de usuarios y garantizar una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico, en beneficio de la pequeña agricultura. Con ello, el sector continúa impulsando espacios de articulación técnica y social, priorizando el trabajo conjunto con las bases agrarias para lograr una agricultura más resiliente y productiva frente al cambio climático.

Durante cada jornada, los participantes recibieron orientación técnica y normativa sobre los procedimientos para la conformación de núcleos ejecutores y la correcta programación de las actividades de mantenimiento. Estos conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar la resiliencia del agro y garantizar un uso más eficiente del agua en las zonas rurales del país.

La gestión del agua no solo es una responsabilidad técnica, sino una tarea compartida. Con estos talleres, la ANA brinda un conocimiento con los hombres del campo, promoviendo la participación de las organizaciones de usuarios y construyendo capacidades locales para una gestión hídrica más eficiente, equitativa y sostenible.