ANA capacita a más de 200 representantes de juntas de usuarios

Nota de prensa
Capacitación fortalece la gestión del mantenimiento de riego menor en regiones del sur del país
1
2

26 de mayo de 2025 - 12:45 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), capacitó a más de 200 representantes de juntas y comisiones de usuarios de agua de Cusco, Puno y Apurímac en el marco del Taller Informativo Descentralizado sobre la Ley N.º 32085 y su reglamento, promoviendo una gestión más eficiente, participativa y sostenible del mantenimiento de la infraestructura de riego menor en beneficio de la agricultura familiar.

La actividad fue organizada por la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (DOUA) en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota, y se desarrolló en el auditorio de la EPS Seda Cusco. Participaron usuarios de los ámbitos de las AAA Urubamba Vilcanota, Titicaca y Pampas Apurímac, quienes recibieron orientación técnica y organizativa sobre la conformación de Núcleos Ejecutores, la elaboración de planes de mantenimiento y el fortalecimiento de sus capacidades como actores clave en la gestión del agua.

Durante el taller, especialistas de la DOUA y la Dirección de Administración de Recursos Hídricos (DARH) explicaron el alcance de la nueva normativa, brindaron herramientas para la planificación y supervisión de obras, y socializaron el programa nacional de fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua (OUA).

La Ley N.º 32085 permite que los usuarios de riego menor asuman directamente la planificación, ejecución y supervisión del mantenimiento de sus sistemas, a través de mecanismos participativos como los Núcleos Ejecutores, contribuyendo a garantizar la sostenibilidad de la infraestructura hídrica, mejorar la seguridad alimentaria y optimizar el uso del recurso hídrico en zonas altoandinas y rurales.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios y la gestión integrada del recurso hídrico, en coordinación con los actores del territorio y en beneficio de las comunidades agrícolas del país.