Ucayali: formalizan a 658 acuicultores con licencias gratuitas de uso de agua
Nota de prensa23 de mayo de 2025 - 11:08 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inició en Ucayali la formalización de 658 acuicultores mediante la entrega gratuita de licencias de uso de agua, en una acción que fortalece el desarrollo de la acuicultura sostenible, promueve el aprovechamiento responsable del recurso hídrico y mejora la seguridad jurídica de cientos de familias que viven de esta actividad en la Amazonía peruana.
Esta importante medida se ejecuta a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali como parte de la implementación de la Meta 185: “Formalización de derechos de uso de agua con fines acuícolas – AAA Ucayali”, en coordinación con el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Los beneficiarios pertenecen a las categorías AREL y AMYPE, previamente identificados por PRODUCE en el Catastro Nacional Acuícola, y deben acreditar el uso pacífico y continuo del recurso hídrico hasta antes del 31 de mayo de 2021, dentro de las jurisdicciones de las Áreas de Administración Local de Agua (ALA) Pucallpa y Perené.
“Desde el 28 de abril, un equipo técnico especializado viene trabajando en estrecha coordinación con la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, conforme al Plan de Trabajo aprobado mediante Resolución Jefatural N.° 093-2022-ANA. El objetivo es claro: entregar licencias de uso de agua de manera simplificada y sin costo a quienes ya cuentan con autorización de PRODUCE”, explicó Santos Núñez Cotrina, director de la AAA Ucayali.
Como parte de esta intervención, se realizó una jornada de asistencia técnica interna dirigida a los profesionales encargados de liderar el proceso de formalización. Durante la sesión se revisaron casos prácticos recogidos en campo, se intercambiaron experiencias y se reforzaron capacidades para aplicar eficientemente los procedimientos establecidos, garantizando así un acompañamiento técnico adecuado a los acuicultores beneficiarios.
Con esta labor articulada, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la gestión sostenible del agua en beneficio de las actividades productivas y el bienestar de las comunidades amazónicas, promoviendo la formalización, la legalidad y el uso eficiente de los recursos hídricos en armonía con el entorno natural.