Autoridad Nacional del Agua articula acciones para garantizar seguridad hídrica en el desarrollo del Hub Portuario de Chancay

Nota de prensa
1
2

23 de mayo de 2025 - 9:44 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene coordinando acciones para asegurar que el desarrollo del futuro Hub Portuario de Chancay se realice en el marco de una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos.
En una reunión técnica desarrollada con los profesionales de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral (CRHCCH-H), órgano de la ANA, se presentaron los principales instrumentos de planificación aprobados por el consejo, con el objetivo de identificar posibles inversiones estratégicas en esta importante cuenca.
Durante el encuentro, se analizaron las características físicas y socioambientales de la cuenca y se identificaron zonas prioritarias de intervención, en base al Plan de Gestión de Recursos Hídricos. Como resultado, se propuso construir una cartera de inversiones que garantice la seguridad hídrica, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia frente al cambio climático en el ámbito de influencia del proyecto portuario. Esta propuesta se sustenta en el Decreto Legislativo N.° 1659, que faculta a la ANIN a formular y ejecutar inversiones dentro del corredor logístico de dicho hub.
El secretario técnico del CRHCCH-H, Rolando Gallegos Mamani, destacó la importancia de planificar desde un enfoque multisectorial y con visión de futuro. “Se debe trabajar en la cuenca alta para lograr su afianzamiento hídrico, garantizar el abastecimiento poblacional, adaptarse al cambio climático y prevenir conflictos. Todo ello debe estar alineado con los cinco ejes de la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos”, señaló.
La reunión también permitió reafirmar la necesidad de alinear la planificación de infraestructura con la gestión sostenible del agua, en concordancia con los principios de desarrollo territorial equilibrado. Por ello, se acordó continuar con un trabajo técnico conjunto que defina proyectos clave para fortalecer las condiciones hídricas necesarias para el desarrollo del puerto y sus zonas de influencia.
En este proceso también participan la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay – Huaral, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lima y se busca incorporar a la Municipalidad Provincial de Huaral. La participación de estos actores permitirá asegurar que las grandes inversiones se realicen con una visión integral, participativa y en beneficio del desarrollo nacional.
Como siguiente paso, profesionales de la ANA, ANIN y la Junta de Usuarios realizarán una salida de campo para verificar el estado actual de los cinco sectores hidráulicos en la cuenca alta, donde se ubican 23 lagunas, de las cuales 16 están represadas. Esta inspección permitirá diseñar proyectos de mantenimiento, mejora o construcción de nuevos diques, con el fin de incrementar y regular la oferta hídrica de la cuenca y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.