ANA promueve la formalización acuícola en Cusco con taller sobre derechos de uso de agua
Nota de prensa
22 de mayo de 2025 - 1:33 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Tahuamanu-Madre de Dios, desarrolló el taller “Otorgamiento de derechos de uso de agua con fines de acuicultura”, dirigido a piscicultores del distrito de Kosñipata, en la provincia de Paucartambo, región Cusco.
Esta actividad, que contó con la participación de más de 50 productores acuícolas, se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Kosñipata y la Gerencia Regional de la Producción (GEREPRO) del Gobierno Regional del Cusco, en el marco del Decreto Supremo N.º 006-2021-MIDAGRI, norma que regula el uso del agua en la acuicultura de recursos limitados (AREL) y la acuicultura de micro y pequeña empresa (AMYPE).
Durante la jornada, los participantes recibieron información clave sobre los aspectos técnicos, legales y ambientales necesarios para acceder de manera formal al derecho de uso del agua, requisito indispensable para operar conforme a la normativa nacional y acceder a beneficios institucionales, sanitarios y financieros.
El administrador del ALA Tahuamanu-Madre de Dios, Alex Ticona Mamani, junto con el asesor legal de la Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios, Edward Huarancca, detallaron los procedimientos para solicitar el otorgamiento de derechos, subrayando que la formalización permite mejorar la gestión de los recursos hídricos, reducir la informalidad y fortalecer la competitividad del sector acuícola.
Por su parte, el representante de GEREPRO resaltó la importancia de promover la formalización de los pequeños productores AREL como parte de una estrategia regional que impulse una acuicultura sostenible, inclusiva y orientada al mercado.
Con estas acciones, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con el desarrollo productivo sostenible en zonas rurales, promoviendo el uso eficiente y responsable del agua y contribuyendo a la conservación de los recursos hídricos en la región Cusco.
Esta actividad, que contó con la participación de más de 50 productores acuícolas, se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Kosñipata y la Gerencia Regional de la Producción (GEREPRO) del Gobierno Regional del Cusco, en el marco del Decreto Supremo N.º 006-2021-MIDAGRI, norma que regula el uso del agua en la acuicultura de recursos limitados (AREL) y la acuicultura de micro y pequeña empresa (AMYPE).
Durante la jornada, los participantes recibieron información clave sobre los aspectos técnicos, legales y ambientales necesarios para acceder de manera formal al derecho de uso del agua, requisito indispensable para operar conforme a la normativa nacional y acceder a beneficios institucionales, sanitarios y financieros.
El administrador del ALA Tahuamanu-Madre de Dios, Alex Ticona Mamani, junto con el asesor legal de la Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios, Edward Huarancca, detallaron los procedimientos para solicitar el otorgamiento de derechos, subrayando que la formalización permite mejorar la gestión de los recursos hídricos, reducir la informalidad y fortalecer la competitividad del sector acuícola.
Por su parte, el representante de GEREPRO resaltó la importancia de promover la formalización de los pequeños productores AREL como parte de una estrategia regional que impulse una acuicultura sostenible, inclusiva y orientada al mercado.
Con estas acciones, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con el desarrollo productivo sostenible en zonas rurales, promoviendo el uso eficiente y responsable del agua y contribuyendo a la conservación de los recursos hídricos en la región Cusco.