Arequipa: ANA certifica a más de 200 líderes agrarios en gestión del agua y el mantenimiento de infraestructura de riego

Nota de prensa
Acción impulsa implementación de Núcleos Ejecutores, eje clave para el mantenimiento sostenible de sistemas de riego en el marco de la Ley 32085.
1
2

20 de mayo de 2025 - 2:00 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), certificó a más de 200 líderes agrarios de Arequipa tras su participación en el taller informativo sobre la Ley N.° 32085, que promueve el mantenimiento eficiente y sostenible de la infraestructura de riego menor mediante Núcleos Ejecutores. Esta certificación representa un hito fundamental en la consolidación de una gestión participativa, técnica y descentralizada del agua en el país.

La capacitación, desarrollada en el auditorio Pedro Paulet del Colegio de Ingenieros del Perú – Sede Arequipa, congregó a representantes de 22 juntas de usuarios y 290 comisiones de usuarios de los ámbitos de las Administraciones Locales de Agua Camaná Majes, Colca Siguas Chivay, Ocoña Pausa y Chili.

Este proceso de fortalecimiento de capacidades cobra especial relevancia para la ANA, ya que permitirá la implementación efectiva de Núcleos Ejecutores liderados por los propios usuarios agrarios, quienes tendrán a su cargo la planificación, ejecución y supervisión del mantenimiento de los sistemas de riego menor. Estos trabajos incluirán acciones de mantenimiento rutinario, correctivo, reparación, mejora y modernización, contribuyendo directamente a la eficiencia hídrica y a la sostenibilidad de la actividad agrícola.

Durante el evento, el director de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (DOUA), Ing. Jorge Luis Álvarez Deza, y el Ing. Luis Apolinario Torres de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos (DARH), destacaron que la Ley 32085 establece un nuevo modelo de intervención en el que los propios usuarios asumen el liderazgo operativo, bajo la coordinación del MIDAGRI y con el acompañamiento técnico de la ANA. Las acciones a implementar comprenden el diagnóstico del estado actual de la infraestructura, la identificación de áreas críticas, la formulación de planes de mantenimiento y la ejecución supervisada de intervenciones.

La constitución de los Núcleos Ejecutores será responsabilidad de las Organizaciones de Usuarios de Agua, quienes deberán convocar a una asamblea general extraordinaria para elegir a sus representantes y conformar un Comité de Vigilancia que garantice el correcto uso de los recursos y el cumplimiento de los objetivos.

La certificación de los participantes del taller reafirma el compromiso de la ANA con una gestión técnica y participativa de los recursos hídricos. Esta acción estratégica no solo fortalece a las organizaciones de usuarios, sino que también contribuye al desarrollo rural, mejora la seguridad hídrica y asegura el mantenimiento continuo de infraestructuras vitales para la producción agraria en la región y el país.