Arequipa: ANA monitorea de calidad de agua en la cuenca del río Ocoña
Nota de prensa


19 de mayo de 2025 - 12:55 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirma su liderazgo técnico en la gestión de los recursos hídricos mediante la ejecución del XVI monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Ocoña, una intervención fundamental para garantizar el uso sostenible del recurso y proteger la salud de los ecosistemas.
Esta labor , a cargo de la Administración Local de Agua (ALA) Ocoña-Pausa, viene desarrollándose en 16 puntos estratégicos ubicados a lo largo de las unidades hidrográficas de Chorunga, Alto Ocoña, Medio Alto Ocoña, Mirmaca, Medio Bajo Ocoña y Bajo Ocoña. Las acciones abarcan territorio de las provincias de Camaná y Condesuyos, en la región Arequipa, así como de Parinacochas y Paucar del Sara Sara, en la región Ayacucho.
Durante esta jornada técnica, los especialistas de la ANA utilizaron equipos de medición de última generación para registrar variables clave en campo como pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Asimismo, recolectaron muestras para análisis físico-químicos, orgánicos, inorgánicos y microbiológicos, en estricto cumplimiento del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Las muestras fueron enviadas a laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), asegurando la confiabilidad y precisión de los resultados.
Durante esta jornada técnica, los especialistas de la ANA utilizaron equipos de medición de última generación para registrar variables clave en campo como pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Asimismo, recolectaron muestras para análisis físico-químicos, orgánicos, inorgánicos y microbiológicos, en estricto cumplimiento del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Las muestras fueron enviadas a laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), asegurando la confiabilidad y precisión de los resultados.
Esta información científica es esencial para conocer el estado actual de los cuerpos de agua, identificar posibles focos de contaminación y orientar decisiones de gestión que protejan las fuentes hídricas frente a presiones ambientales y actividades humanas. El monitoreo no solo permite una evaluación preventiva, sino que fortalece la sostenibilidad de actividades productivas como la agricultura, el turismo, el abastecimiento poblacional y la conservación de la biodiversidad.
Con estas acciones, la ANA ratifica su compromiso con una gestión técnica, descentralizada y basada en evidencia, al servicio de la población. La institución continúa liderando esfuerzos por garantizar la seguridad hídrica del país y promover una cultura de uso responsable del agua que asegure su disponibilidad para las presentes y futuras generaciones.