ANA fortalece protección de los recursos hídricos en Puno con más de 250 km de fajas marginales delimitadas

Nota de prensa
1
2
3

16 de mayo de 2025 - 9:34 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Juliaca, viene fortaleciendo la protección de los cuerpos de agua en la región Puno mediante la delimitación de fajas marginales. Desde 2018, se ha logrado establecer un promedio de 250 kilómetros de fajas marginales en ríos, lagunas y embalses, y se han aprobado 2,866 hitos en el ámbito de la cuenca Coata.

Estas intervenciones abarcan tramos importantes como el río Lampa (44,7 km), el río Cabanillas (75,8 km), el río Coata (38,6 km), así como las lagunas y embalses Chacas, Lagunillas y Ccorihuata. Estas acciones, respaldadas por resoluciones directorales, reafirman el compromiso de la ANA con la protección de los ecosistemas acuáticos, la prevención de ocupaciones ilegales y la gestión responsable del territorio.

Las fajas marginales, definidas en el artículo 74° de la Ley N.º 29338 – Ley de Recursos Hídricos, son terrenos adyacentes a cauces naturales o artificiales, que cumplen funciones clave como la protección del agua, el libre tránsito, la pesca, y la vigilancia. Son bienes de dominio público hidráulico, inalienables e imprescriptibles, cuya integridad debe ser resguardada frente a actividades no autorizadas.

El uso de estas zonas para asentamientos humanos, agricultura, minería u otras actividades está prohibido, salvo previa autorización de la ANA. Según el artículo 120° de la Ley de Recursos Hídricos, ocupar, utilizar o desviar cauces, riberas o fajas marginales sin autorización constituye una infracción administrativa, lo que faculta a la ANA a iniciar procedimientos sancionadores de oficio o a partir de denuncias ciudadanas.

La ANA recuerda que el respeto y defensa de las fajas marginales no solo garantizan la seguridad hídrica y reducen el riesgo de desastres naturales, sino que también contribuyen a una convivencia ordenada entre la población y el recurso hídrico. En ese sentido, la ALA Juliaca hace un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía para informarse, respetar estos espacios y trabajar de manera conjunta en la preservación del agua, eje fundamental del desarrollo sostenible en la región.