Puno: ANA impulsa en Juliaca la extracción responsable de material de acarreo para proteger los cauces de los ríos

Nota de prensa
1
2

16 de mayo de 2025 - 8:53 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirma su compromiso con la gestión y protección de los recursos hídricos al capacitar a empresarios extractores en Juliaca sobre una adecuada y responsable intervención en cauces naturales. La actividad fue liderada por la Administración Local de Agua (ALA) Juliaca y convocó a una docena de participantes vinculados a la extracción de material de acarreo en los principales cuerpos de agua de la zona.

Esta iniciativa forma parte de la labor preventiva y técnica que desarrolla la ANA a nivel nacional para garantizar la conservación de las fuentes de agua y sus bienes asociados. El objetivo es asegurar que las actividades extractivas se realicen de forma planificada, técnica y legal, minimizando el riesgo de afectaciones al entorno natural y a las comunidades cercanas.

Durante la jornada, los especialistas de la ALA Juliaca abordaron los criterios técnicos, normativos y ambientales que deben respetarse en este tipo de intervenciones. Se recalcó que la extracción solo está permitida dentro del ancho estable del cauce y sin modificar el curso natural del río. Además, se explicó que toda autorización debe contar con un expediente técnico debidamente evaluado por la ANA y aprobado mediante resolución municipal. Posteriormente, ambas instituciones supervisan el cumplimiento estricto de las condiciones establecidas.

La ANA subrayó que una extracción bien ejecutada no solo evita impactos negativos, sino que también puede contribuir a la descolmatación de cauces y a la reducción del riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias. No obstante, advirtió que el incumplimiento de la normativa vigente puede causar graves daños, como el desvío del cauce, la erosión de suelos agrícolas y la alteración del ecosistema.

Finalmente, se exhortó a los participantes a actuar con responsabilidad y dentro del marco legal. La ANA recordó que realizar esta actividad sin autorización o incumpliendo las condiciones técnicas establecidas puede conllevar la revocación del permiso y el inicio de un procedimiento administrativo sancionador. Las sanciones económicas pueden oscilar entre 0.5 y 10,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de acuerdo con la gravedad de la infracción.

Con este tipo de acciones, la ANA continúa consolidando su rol como ente rector en la gestión integrada de los recursos hídricos, promoviendo el desarrollo sostenible y protegiendo el equilibrio ambiental en beneficio de las generaciones presentes y futuras.