ANA elabora fichas técnicas referenciales para identificar zonas de riesgo en Chota ante lluvias intensas
Nota de prensa

13 de mayo de 2025 - 12:46 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), refuerza su compromiso con la prevención y gestión de riesgos hidrológicos en la provincia de Chota, Cajamarca, mediante la elaboración y actualización de Fichas Técnicas Referenciales (FTR) que registran las zonas de alto riesgo en ríos y quebradas, en respuesta a las intensas precipitaciones pluviales que vienen afectando la zona.
A través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón y la Administración Local de Agua (ALA) Chotano Llaucano, la ANA desplegó un equipo técnico para realizar verificaciones de campo en puntos críticos, como la quebrada Colpamayo y la zona del puente Caritas sobre la carretera Chota–Cochabamba, evaluando los daños ocasionados por el desborde del río Chotano.
Estas Fichas Técnicas Referenciales constituyen una herramienta fundamental para la prevención y gestión de desastres, permitiendo a las autoridades locales contar con información precisa para tomar decisiones que protejan a la población, la infraestructura hidráulica y las áreas agrícolas vulnerables. Esta labor técnica responde a la política institucional impulsada por el jefe de la ANA, Genaro Musayón Ayala, quien ha priorizado la atención en zonas afectadas por fenómenos hidrológicos extremos.
El director de la AAA Marañón, Benjamín Suárez Rivadeneyra, junto con el administrador de la ALA Chotano Llaucano, Cristian Suárez Silva, encabezaron la comisión técnica, que además sostuvo una reunión con el alcalde provincial de Chota, Aníbal Gálvez Saldaña, para informar sobre la incorporación de las Fichas Técnicas Referenciales en el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Este registro garantiza que las intervenciones se enfoquen en las áreas más vulnerables, reduciendo el impacto de futuros eventos climáticos adversos.
Además, la ANA desarrolla acciones de sensibilización comunitaria para promover el uso responsable y la conservación de las fajas marginales, zonas de protección en torno a los cuerpos de agua, como parte de una estrategia integral para la prevención de riesgos y protección ambiental.
El alcalde Gálvez valoró el compromiso y la pronta respuesta del equipo técnico de la ANA, destacando la importancia del acompañamiento constante desde el inicio de la emergencia.
El director Benjamín Suárez reafirmó el compromiso de la ANA de seguir trabajando en coordinación con los gobiernos locales y entidades especializadas para implementar medidas eficaces que mitiguen los efectos de las lluvias intensas y protejan a las comunidades.