ANA lidera instalación de mesa de vigilancia de calidad del agua en la unidad hidrográfica Torata
Nota de prensa

12 de mayo de 2025 - 12:42 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), reafirma su rol rector en la gestión de los recursos hídricos al impulsar la conformación de la Mesa Temática de Vigilancia de la Calidad del Agua en la unidad hidrográfica Torata, en la región Moquegua.
La iniciativa, liderada por la Administración Local de Agua (ALA) Moquegua, se consolidó durante una reunión técnica realizada en el local de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Torata, distrito de Torata, con la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales, comisiones de usuarios del agua y actores del ámbito local, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Recursos Hídricos y la Resolución Jefatural N.º 170-2021-ANA.
Durante el encuentro, la especialista de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, Jacqueline Figueroa Zavala, presentó un diagnóstico actualizado de la calidad del agua en la unidad hidrográfica Torata, el cual permitió abrir un espacio de diálogo técnico entre los asistentes. Como resultado, se acordó avanzar con el proceso formal de instalación de esta mesa temática como mecanismo para articular esfuerzos, fortalecer la vigilancia del recurso hídrico y promover una gestión participativa.
En el marco de los compromisos asumidos, las comisiones de usuarios y juntas vecinales deberán remitir, en un plazo de 10 días hábiles, la acreditación de sus representantes titulares y alternos ante la ALA Moquegua. Con esta información, se elaborará el expediente técnico que será remitido a la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña para su reconocimiento oficial mediante Resolución Directoral.
Una vez formalizada, se convocará la primera sesión de trabajo de la Mesa Temática, en la cual se elaborará su Plan de Trabajo orientado a implementar acciones concretas que garanticen una gestión eficiente, integrada y sostenible de la calidad del recurso hídrico en el ámbito.
Con esta iniciativa, la ANA continúa promoviendo espacios de diálogo técnico y concertación territorial, fortaleciendo la participación ciudadana y el trabajo conjunto para la protección de las fuentes de agua, en línea con los principios del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.
La iniciativa, liderada por la Administración Local de Agua (ALA) Moquegua, se consolidó durante una reunión técnica realizada en el local de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Torata, distrito de Torata, con la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales, comisiones de usuarios del agua y actores del ámbito local, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Recursos Hídricos y la Resolución Jefatural N.º 170-2021-ANA.
Durante el encuentro, la especialista de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, Jacqueline Figueroa Zavala, presentó un diagnóstico actualizado de la calidad del agua en la unidad hidrográfica Torata, el cual permitió abrir un espacio de diálogo técnico entre los asistentes. Como resultado, se acordó avanzar con el proceso formal de instalación de esta mesa temática como mecanismo para articular esfuerzos, fortalecer la vigilancia del recurso hídrico y promover una gestión participativa.
En el marco de los compromisos asumidos, las comisiones de usuarios y juntas vecinales deberán remitir, en un plazo de 10 días hábiles, la acreditación de sus representantes titulares y alternos ante la ALA Moquegua. Con esta información, se elaborará el expediente técnico que será remitido a la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña para su reconocimiento oficial mediante Resolución Directoral.
Una vez formalizada, se convocará la primera sesión de trabajo de la Mesa Temática, en la cual se elaborará su Plan de Trabajo orientado a implementar acciones concretas que garanticen una gestión eficiente, integrada y sostenible de la calidad del recurso hídrico en el ámbito.
Con esta iniciativa, la ANA continúa promoviendo espacios de diálogo técnico y concertación territorial, fortaleciendo la participación ciudadana y el trabajo conjunto para la protección de las fuentes de agua, en línea con los principios del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.