ANA activa protocolo de emergencia y verifica afectación del agua por derrame de aceite vegetal en Torata

Nota de prensa
Se detectaron concentraciones elevadas de aceites y metales en la quebrada Cerro Negro y el río Torata.
1
2

12 de mayo de 2025 - 11:53 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), activó su protocolo de monitoreo de emergencia tras el derrame de aceite vegetal ocurrido el pasado 2 de marzo en la quebrada Cerro Negro, sector Ilubaya, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto (Moquegua), donde se detectaron alteraciones significativas en la calidad del recurso hídrico.

A través de la Administración Local de Agua (ALA) Moquegua, se realizó el monitoreo técnico el 3 de marzo, en cumplimiento de la Resolución Jefatural N.° 156-2018-ANA, que regula las acciones frente a emergencias ambientales que comprometan las fuentes naturales de agua. La intervención se llevó a cabo luego de la volcadura de un camión cisterna perteneciente a la empresa Transportes Coyojaiwern S.R.L.

Durante la evaluación, se recolectaron muestras de agua superficial en tres puntos críticos: uno en la quebrada Cerro Negro, aguas abajo del punto del derrame, y dos en el río Torata, ubicados antes y después de la confluencia con dicha quebrada. Los análisis fueron procesados por el laboratorio acreditado SGS del Perú S.A.C.

Los resultados revelaron una elevada concentración de aceites y grasas (35.7 mg/L) en la quebrada Cerro Negro, superando los límites establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para Agua – Categoría 3 (5 mg/L para riego de vegetales y 10 mg/L para bebida de animales). Asimismo, en el río Torata se detectaron niveles por encima de lo permitido de aluminio, hierro y manganeso.

Frente a estos hallazgos, la ANA ha recomendado el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa responsable del incidente y ha dispuesto el seguimiento técnico permanente para vigilar la recuperación de la calidad del agua en los cuerpos hídricos afectados.

La Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la protección de los recursos hídricos y exhorta a las entidades públicas, empresas privadas y ciudadanía a cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Recursos Hídricos N.° 29338, adoptando medidas preventivas que eviten este tipo de afectaciones al ambiente y a la población.