Huancavelica fortalece su liderazgo en la gestión sostenible del agua con apoyo de la ANA

Nota de prensa
Actores locales fueron capacitados para proteger y administrar responsablemente los recursos hídricos de la cuenca del Mantaro.
1
2
3

9 de mayo de 2025 - 9:20 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), capacitó a cerca de un centenar de actores locales con el fin de impulsar una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en la región altoandina de Huancavelica, dando así un paso decisivo hacia el manejo responsable del agua.

La jornada técnica, organizada por la Administración Local de Agua (ALA) Huancavelica y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), reunió a autoridades, profesionales, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, quienes conocieron a detalle los procedimientos normativos y técnicos que permiten proteger las fuentes de agua y garantizar su uso multisectorial con enfoque de sostenibilidad.

Especialistas de la ALA Huancavelica explicaron el papel clave de la ANA en la vigilancia y conservación de los recursos hídricos, así como el proceso para la obtención de derechos de uso de agua. Asimismo, la secretaría técnica del CRHCIM abordó la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Mantaro, y las opiniones técnicas vinculantes que garantizan la viabilidad hídrica de proyectos que impactan en bienes naturales.

Durante la inauguración, el representante de la ALA destacó que la gestión integrada del agua no solo es un compromiso institucional, sino una responsabilidad compartida que busca armonizar el desarrollo económico con la protección de los ecosistemas. “Cada decisión que tomamos en la cuenca repercute en la vida de miles de personas río abajo. Por eso, trabajamos de forma articulada y con visión de futuro”, señaló.

Asimismo, se presentó la plataforma de teledetección satelital a cargo del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Huancavelica. Esta herramienta permite visualizar en tiempo real las fuentes naturales de agua en la región, aportando información estratégica para la toma de decisiones y el monitoreo del recurso.

La ANA reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios descentralizados de capacitación, en alianza con gobiernos locales, colegios profesionales y organizaciones de base, para consolidar una cultura de uso responsable del agua en todo el país.