ANA participa de acciones para mitigar derrame de petróleo en comunidad nativa Sinchi Roca
Nota de prensa

9 de mayo de 2025 - 8:38 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirmó su compromiso con la protección de los recursos hídricos y la defensa de las comunidades afectadas, participando activamente en la reunión del subgrupo de derrame de petróleo, realizada en la comunidad nativa Sinchi Roca, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto).
El subgrupo de derrame de petróleo es una instancia técnica y de articulación interinstitucional que forma parte del “Espacio Intercultural de Diálogo Técnico” y fue creado para coordinar, monitorear y ejecutar acciones inmediatas y efectivas frente a emergencias ambientales derivadas de derrames de hidrocarburos en territorios indígenas amazónicos. Su busca garantizar la atención integral a las comunidades, la remediación de impactos y la protección de derechos fundamentales, como el acceso a agua segura.
La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Cultura, el Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto (Pedammlc), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Loreto, Petroperú, la Municipalidad Distrital de Manseriche, así como dirigentes comunales y representantes de organizaciones indígenas.
En este espacio, la ANA ratificó su rol como ente rector de la gestión del recurso hídrico, promoviendo soluciones articuladas y técnicas frente a eventos que ponen en riesgo la salud de las personas y los ecosistemas acuáticos. Además, se establecieron otros compromisos institucionales: OEFA realizará un monitoreo ambiental complementario, el Gobierno Regional de Loreto entregará kits de agua, y Petroperú continuará con el abastecimiento de agua de quebrada para las comunidades de Sinchi Roca y Pijuayal.
Con estas medidas, la ANA continúa liderando el esfuerzo multisectorial por garantizar agua segura y preservar el bienestar de las comunidades afectadas, en un contexto de trabajo técnico, intercultural y coordinado.
El subgrupo de derrame de petróleo es una instancia técnica y de articulación interinstitucional que forma parte del “Espacio Intercultural de Diálogo Técnico” y fue creado para coordinar, monitorear y ejecutar acciones inmediatas y efectivas frente a emergencias ambientales derivadas de derrames de hidrocarburos en territorios indígenas amazónicos. Su busca garantizar la atención integral a las comunidades, la remediación de impactos y la protección de derechos fundamentales, como el acceso a agua segura.
La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Cultura, el Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto (Pedammlc), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Loreto, Petroperú, la Municipalidad Distrital de Manseriche, así como dirigentes comunales y representantes de organizaciones indígenas.
En este espacio, la ANA ratificó su rol como ente rector de la gestión del recurso hídrico, promoviendo soluciones articuladas y técnicas frente a eventos que ponen en riesgo la salud de las personas y los ecosistemas acuáticos. Además, se establecieron otros compromisos institucionales: OEFA realizará un monitoreo ambiental complementario, el Gobierno Regional de Loreto entregará kits de agua, y Petroperú continuará con el abastecimiento de agua de quebrada para las comunidades de Sinchi Roca y Pijuayal.
Con estas medidas, la ANA continúa liderando el esfuerzo multisectorial por garantizar agua segura y preservar el bienestar de las comunidades afectadas, en un contexto de trabajo técnico, intercultural y coordinado.