ANA realiza monitoreo de calidad del agua en la cuenca Urubamba Vilcanota en Cusco
Nota de prensaEl monitoreo se realizó en 73 puntos estratégicos ubicados en los ríos Vilcanota, Mapacho y sus principales tributarios.


8 de mayo de 2025 - 3:31 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirma su liderazgo técnico y su firme compromiso con la protección de las fuentes naturales de agua al ejecutar un exhaustivo monitoreo de calidad del agua superficial en la unidad hidrográfica Urubamba Vilcanota, en el departamento del Cusco.
Esta labor, desarrollada por la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota y la Administración Local de Agua Cusco, incluyó el monitoreo en 73 puntos estratégicos ubicados en los ríos Vilcanota, Mapacho y sus principales tributarios, abarcando las provincias de Cusco, Quispicanchi, Anta, Urubamba, Calca y Paucartambo.
El equipo técnico de la ANA utilizó instrumentos especializados, que permitió el registro de variables en campo como pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Asimismo, se recolectaron muestras para análisis físico-químicos, orgánicos, inorgánicos y microbiológicos.
De acuerdo con el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, garantizando altos estándares de calidad y confiabilidad, las muestras fueron enviadas a laboratorios acreditados por el INACAL, cumpliendo con todos los procedimientos de preservación.
Gracias a esta intervención, la ANA generará información clave para determinar el estado actual de los cuerpos de agua, alertar sobre eventuales focos de contaminación y orientar decisiones estratégicas para la conservación de las fuentes hídricas. Esta información resulta vital para la sostenibilidad de múltiples actividades que dependen del agua, como la agricultura, turismo, abastecimiento poblacional y la biodiversidad.
Con estas acciones, la ANA fortalece su rol como ente rector en la gestión integrada de los recursos hídricos, y ratifica su compromiso con una gestión técnica, preventiva y sostenible del agua en beneficio de las poblaciones de la región Cusco y del país
Esta labor, desarrollada por la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota y la Administración Local de Agua Cusco, incluyó el monitoreo en 73 puntos estratégicos ubicados en los ríos Vilcanota, Mapacho y sus principales tributarios, abarcando las provincias de Cusco, Quispicanchi, Anta, Urubamba, Calca y Paucartambo.
El equipo técnico de la ANA utilizó instrumentos especializados, que permitió el registro de variables en campo como pH, temperatura, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica. Asimismo, se recolectaron muestras para análisis físico-químicos, orgánicos, inorgánicos y microbiológicos.
De acuerdo con el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, garantizando altos estándares de calidad y confiabilidad, las muestras fueron enviadas a laboratorios acreditados por el INACAL, cumpliendo con todos los procedimientos de preservación.
Gracias a esta intervención, la ANA generará información clave para determinar el estado actual de los cuerpos de agua, alertar sobre eventuales focos de contaminación y orientar decisiones estratégicas para la conservación de las fuentes hídricas. Esta información resulta vital para la sostenibilidad de múltiples actividades que dependen del agua, como la agricultura, turismo, abastecimiento poblacional y la biodiversidad.
Con estas acciones, la ANA fortalece su rol como ente rector en la gestión integrada de los recursos hídricos, y ratifica su compromiso con una gestión técnica, preventiva y sostenible del agua en beneficio de las poblaciones de la región Cusco y del país