ANA impulsa entrega ordenada de infraestructura hidráulica menor a usuarios en Cusco

Nota de prensa
Visita técnica en Calca, Urubamba y Anta fortalece implementación de lineamientos para asegurar gestión eficiente del recurso hídrico
1
2

30 de abril de 2025 - 11:34 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó una reunión técnica y una visita de campo a los proyectos de infraestructura hidráulica menor construidos por el Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra y la Selva (Plan MERISS) en las provincias de Calca, Urubamba y Anta, en el departamento de Cusco, con el fin de evaluar la aplicación piloto de los nuevos lineamientos para la recepción, entrega y registro de estas obras a favor de las organizaciones de usuarios de agua.

Estas acciones, lideradas por la Dirección de Administración de Recursos Hídricos (DARH), la Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ) y los órganos desconcentrados de la ANA en la región —la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota y la Administración Local de Agua Cusco—, contaron también con la participación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota-Urubamba, del Plan MERISS y de representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio Vilcanota Mapacho.

Durante la supervisión se evaluó el estado físico y el funcionamiento de obras clave como los canales Inca Margen Izquierda y Derecha y el canal de Urco en la provincia de Calca, así como los sifones de Pomatale (Urubamba) y Sambor (Anta). Estas obras permiten el uso eficiente del agua para riego, beneficiando directamente a las comunidades agrícolas de la zona.

El objetivo principal fue verificar la implementación del Lineamiento aprobado por la Resolución Jefatural N.° 043-2025-ANA, que establece el procedimiento para la entrega de infraestructura hidráulica menor a las organizaciones de usuarios de agua, así como su debida inscripción en el registro de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). Este proceso busca garantizar que las obras se transfieran formalmente a los usuarios para su adecuado mantenimiento y operación.

Los equipos técnicos resaltaron que este lineamiento será aplicado a nivel nacional, permitiendo ordenar y fortalecer la gestión de infraestructura hidráulica menor en todo el país. Esta iniciativa contribuirá a una mejor distribución del recurso hídrico, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible, especialmente en zonas altoandinas y rurales.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con la gestión integrada y participativa del agua, articulando esfuerzos con gobiernos regionales, usuarios y otros actores clave para mejorar la seguridad hídrica y la productividad del agro peruano.