Junín: coordinan acciones para prevenir riesgos en lagunas glaciares de la cordillera del Huaytapallana
Nota de prensaConsejo de Recursos Hídricos de Cuenca Mantaro plantea reunión con autoridades regionales e INAIGEM para fortalecer la gestión del riesgo.


24 de abril de 2025 - 12:36 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), viene promoviendo la articulación de esfuerzos entre instituciones para fortalecer la gestión del riesgo en lagunas de origen glaciar ubicadas en la cordillera del Huaytapallana, región Junín.
Durante la primera sesión ordinaria 2025 del CRHCIM, el Gobierno Regional de Junín expuso un informe del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), que señala la necesidad de atención preventiva ante los posibles efectos del retroceso glaciar en lagunas como Lazohuntay y Chuspicocha, ubicadas en la subcuenca del río Shullcas.
Como parte de los acuerdos, se prevé una próxima reunión entre representantes del Gobierno Regional, INAIGEM y otros actores técnicos, con el fin de plantear propuestas estructurales que contribuyan a la protección de las poblaciones, los medios de vida y los ecosistemas de esta importante zona altoandina.
En la misma sesión, la ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, presentó el estado actual de embalses y caudales, destacando que el río Mantaro mantiene niveles estables y sin generar riesgo para la población. Asimismo, se recomendó continuar con las acciones de prevención, mediante la ejecución de fichas técnicas elaboradas por las ALAs de Pasco, Mantaro, Huancavelica y Ayacucho.
Adicionalmente, se acordó reforzar el trabajo conjunto en campo para la identificación de puntos críticos, así como dar seguimiento a los proyectos priorizados por los gobiernos regionales de la cuenca, a través de los Grupos Territoriales de Financiamiento.
Durante la sesión, también se presentó la plataforma de seguimiento implementada por la Secretaría Técnica del CRHCIM, se dio cuenta de 171 opiniones técnicas vinculantes emitidas en el presente año y se programó una visita técnica al río La Virgen, en el distrito de Chongos Alto, con el fin de evaluar el funcionamiento de la estación de monitoreo portátil y las acciones realizadas por el OEFA.