Puno: ANA impulsa formalización gratuita de JASS para garantizar uso legal y seguro del agua

Nota de prensa
1
2

16 de abril de 2025 - 9:12 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), promueve la formalización gratuita de los derechos de uso de agua de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), a través de acciones de capacitación dirigidas a las Áreas Técnicas Municipales (ATM) del ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Juliaca.

Durante el evento denominado “Rol de las Áreas Técnicas Municipales en la formalización de los derechos de uso de agua, seguimiento a las JASS y problemática en la calidad del agua”, realizado en el auditorio de la Municipalidad Distrital de San Miguel, participaron representantes de 20 distritos, entre ellos San Román, Lampa, Cabanilla y Caracoto. La jornada se centró en reforzar el rol de las ATM como aliados clave para que las JASS accedan a su licencia de uso de agua, requisito esencial para asegurar la legalidad y sostenibilidad del servicio de saneamiento que brindan en sus comunidades.

Especialistas de la ALA Juliaca explicaron que muchas JASS, pese a operar sistemas de agua potable y utilizar fuentes hídricas, aún no cuentan con licencia de uso de agua. Esta situación limita su acceso a apoyo técnico, genera vulnerabilidad jurídica y las expone a posibles sanciones. En ese contexto, se instó a las ATM a brindar soporte activo y permanente a las organizaciones comunales para que se acojan al proceso simplificado de formalización, establecido en la Resolución Jefatural N.° 058-2018-ANA.

Este procedimiento es gratuito y está diseñado para facilitar el acceso de usuarios poblacionales y agrícolas al derecho de uso de agua, fomentando una gestión responsable, segura y legal del recurso hídrico. La ALA Juliaca anunció que destinará personal técnico para asistir a las JASS durante todas las etapas del trámite.

Además, durante la capacitación se abordaron temas fundamentales como la institucionalidad de la ANA, el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, los derechos de uso de agua, la retribución económica por el uso del recurso, y la situación actual de las organizaciones comunales de saneamiento en la región.

Con estas acciones, la ANA reafirma su compromiso con la gestión eficiente del agua y con el fortalecimiento de capacidades en las comunidades, promoviendo el desarrollo y el bienestar de las poblaciones rurales del altiplano puneño.